En Rosario y alrededores se realizaron 23 allanamientos, hubo 16 personas detenidas y fueron secuestrados 36 kilos de drogas, más de 120 kilos de sustancias de corte y 57 litros de precursores químicos.
El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, anunció hoy en conferencia de prensa que “se desarticuló una de las redes más importantes de producción, distribución y venta de estupefacientes de los últimos años en la Provincia”.
Acompañado por la secretaria de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, Ana Viglione; por el jefe de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA), Sergio Gorosito; y los jefes de la División Inteligencia, Ramón Ríos, y de la Sección Zona Sur, Cristián Floiger, el ministro explicó los detalles de este megaoperativo que incluyó 23 allanamientos en 7 localidades del sur provincial; 15 personas detenidas, secuestro de drogas y de material de estiramiento; además del desbaratamiento de dos cocinas.
Las actuaciones comenzaron este martes por la mañana, cuando personal de la Sección Inteligencia Zona Sur detuvo en la vía pública al principal responsable de la red que luego fue desbaratada. Se trata de un hombre de 56 años, quien fue interceptado en Pellegrini y Garzón de la ciudad de Rosario. Además del arresto, del interior del rodado en que se trasladaba el hombre se secuestraron un kilo de cocaína, 3 teléfonos celulares y 4 mil pesos en efectivo.
Allanamientos
Se llevaron adelante 23 allanamientos a partir de las primeras horas del día de hoy: 13 en la ciudad de Rosario, 4 en Correa, 2 en Coronda, y en Villa Gobernador Gálvez, Cañada de Gómez, Funes y Granadero Baigorria, uno en cada una de las localidades.
Como resultado de las mismas se logró desbaratar una red de producción, distribución y venta de drogas, lográndose la detención de 15 personas (9 hombres y 6 mujeres) algunas de ellas sindicadas como subdistribuidores; se allanaron domicilios particulares, 13 quioscos y dos cocinas (localizadas en Spegazzini al 3700 y en Ugarte al 700 de Rosario) donde se estiraban y fabricaban estupefacientes.
En una de las cocinas fue detenido un hombre que integró las fuerzas policiales provinciales entre 1991 y 1998, año en que fue cesanteado.
Secuestro
Como resultado fueron secuestrados entre 25 y 30 kilos de cocaína, unos 6 kilos de marihuana y más de 120 kilos de sustancias de corte (cafeína y lidocaína); alrededor de 57 litros de precursores químicos (acetona y ácido sulfúrico) y dos plantas de cannabis sativa.
También fueron secuestradas 6 balanzas; 2 prensas con moldes que coincidieron con el tamaño de parte de los panes de cocaína secuestrados en una de las cocinas; cédulas de identificación de automotores (tarjetas verdes) en blanco; DNI apócrifos y 37 celulares.
Además se incautaron 3 automóviles, 2 motos, un arma de fuego de 9 mm y cartuchos; anotaciones y documentación de interés para la causa.
Trabajo coordinado
Lamberto explicó que “la red de narcotráfico que operaba en Rosario y el Gran Rosario era investigada desde el año 2011” por efectivos de la Sección Inteligencia Zona Sur. Paralelamente, la Brigada Operativa II (depto. Rosario) y agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) investigaban otras líneas vinculadas a dicha red. Por este motivo, la Fiscalía Nº3 a cargo del Dr. Mario Gambacorta y la Secretaría en turno a cargo de la Dra. Francisca Tiscornia dispusieron convocar a todos los funcionarios policiales para realizar de manera conjunta las actuaciones.
En tal sentido, el ministro de Seguridad resaltó el accionar de la justicia que libró 23 órdenes de allanamiento, las cuales comenzaron a efectivizarse en las últimas horas del día. En Rosario intervinieron la Juzgado Federal Nº3, Dr. Carlos Vera Barros y la Secretaría Nº2 a cargo del Dr. Marcelo Alesso; la Fiscalía Nº3 y Secretaría mencionadas. Mientras que en Santa Fe las órdenes de allanamiento fueron libradas por el Juzgado Federal Nº1, a cargo del Dr. Reinaldo Rodríguez, para dos allanamientos realizados en Coronda.
En los procedimientos intervinieron 70 agentes de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA); 20 miembros de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE); 30 efectivos de la Policía Federal Argentina y 30 móviles policiales.
El ministro de Seguridad agradeció “el accionar de las distintas fuerzas provinciales y federales que participaron del operativo que se inició anoche y que hoy continuaba”. Luego resaltó “el papel importante de la coordinación entre los policías provincial y federal de acuerdo a lo dispuesto por el fiscal Gambacorta que entiende en la causa y que ha posibilitado que el operativo fuera de la magnitud”.
Lamberto también evaluó que el resultado de los allanamientos “es un paso adelante en lo que es la política contra el narcotráfico, contra los distribuidores y contra los que generan producción”.
Por su parte, el vicegobernador de la Provincia a cargo del Poder Ejecutivo, Jorge Henn, valoró los resultados obtenidos. “Siempre insistimos sobre la necesidad del trabajo conjunto. No es una forma más, es la única manera de no dejar escapatoria a los grandes responsables del flagelo de la droga, es decir a los cabecillas narcos. Hoy vimos en los hechos, la colaboración y coordinación de las fuerzas provinciales y federales para dar un golpe, que no será el último, a una importante banda que operaba en la zona de Rosario y la zona”.
Luego Henn señaló que “este es el camino, esta es la metodología y antes que nada quiero felicitar a la justicia, a la policía federal y provincial, y quiero compartir esta satisfacción con todos. Es un gran paso de un largo camino, pero muy importante«.
FUENTE: Secretaría de Comunicación Social de la Pcia.