El Estado local dio a conocer un informe sobre las inspecciones a los geriátricos. Días atrás, una de las instituciones denunció públicamente “persecuciones, amenazas, prepoteo y ninguneo”.
La semana anterior, la representante de uno de los geriátricos de la ciudad, difundió una carta en la que denunció públicamente una serie de irregularidades de parte de funcionarios del Estado local, a la hora de realizar inspecciones en ese tipo de instituciones.
Ante el requerimiento del equipo de Firmat 24 para conocer cómo y porqué se realizan dichos controles, el Estado local respondió con un informe firmado por miembros del Departamento Ejecutivo y de las secretarías de Salud y Protección y Seguridad Ciudadana.
“Le sugerimos e invitamos a la señorita Romina Botta Della Rosa, que se acerque al municipio a interiorizarse sobre el expediente que pesa sobre el Geriátrico “La Ciudad”, a fin de informarse correctamente sobre el mismo. Allí podrá leer los informes con los requerimientos solicitados en cada visita, observar el material fotográfico que sirve como apoyatura a lo observado y constatar el trabajo que realiza la Municipalidad de Firmat por la salud y la seguridad de todos los adultos mayores que allí residen” indica el documento.
El informe
«En cumplimiento de sus funciones y la responsabilidad por el bienestar de los vecinos, la Municipalidad de Firmat, realiza inspecciones a locales donde concurren o residen personas, entre ellas, las instituciones que albergan a personas mayores.
Las constataciones e inspecciones a residencias para personas mayores se realizan periódicamente, forman parte de las tareas propias de la Municipalidad en tanto órgano contralor y a su vez, como consecuencia de denuncias o reclamos por parte de terceros.
En cada inspección se relevan todos los aspectos que hacen a la seguridad: contra incendios y accidentes, manejo, calidad y conservación de los alimentos que se suministran, se constatan las instalaciones y las condiciones de higiene general del lugar.
En el caso de las residencias para adultos mayores, la prioridad es siempre la salud y el bienestar de las personas que allí residen. Por ello, además de verificar la totalidad de los aspectos de seguridad antes mencionados, se les requiere a sus titulares, la documentación que deben acreditar por Ordenanza nº 1170/04.
En cada inspección que se efectúa, se sigue un protocolo de actuación: concurren los responsables de cada área de la Municipalidad según los aspectos a evaluar: bromatología, salud, seguridad, y en el caso de los geriátricos, asisten los inspectores del Ministerio de Salud designados por la Provincia de Santa Fe.
Una vez en el sitio a inspeccionar, se realizan tomas fotográficas que dan cuenta del estado en el que se encuentra, se requiere información por parte del personal para evaluar el procedimiento de trabajo, como también se dialoga con los propios abuelos que allí residen.
De todas las actuaciones realizadas se deja copia al titular del lugar, intimando a corregir cualquier tipo de aspecto que pueda ser perjudicial para las personas que habitan en el lugar.
También esas actas se presentan ante el Juez de Faltas, para que proceda en caso de incumplimientos, y ante reparticiones provinciales.
En definitiva, todas estas acciones, si bien pueden ser molestas para los responsables de los establecimientos, tienen como único objetivo proteger a los adultos mayores.
Desde el Gobierno local consideramos que proteger a las personas es una responsabilidad prioritaria. Por ello orientamos nuestro accionar para prevenir accidentes y cualquier tipo de consecuencia negativa para la vida o el bienestar de las personas».