Este martes, la localidad de Los Quirquinchos, ubicada en el departamento Caseros, en el Nodo Venado Tuerto, fue sede de una jornada educativa de formación de nuevos “Voluntarios en Emergencias Sanitarias”(VES) cuyo ejes transversales estuvieron dados en brindar a la comunidad un enfoque integrador con recomendaciones en el cuidado de la salud, primeros auxilios, y la reanimación cardiopulmonar.
El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Área de Formación de Voluntarios de Emergencia Sanitaria (VES), perteneciente a la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencias Sanitarias (Dipaes) organizó y concretó un taller teórico-práctico destinado a capacitar a ciudadanos quirquinchenses y de la región quienes se reunieron para abordar distintas situaciones en las que se requiere de una respuesta sanitaria inmediata sea de un accidentado o enfermo repentino en el mismo lugar de los hechos y hasta que se produzca el arribo de la asistencia médica.
El taller se levo a cabo este martes desde las 9 horas en la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada N° 8070, en Los Quirquinchos, en el Salón “Rosa María Méliga de Jeich” y ante más de 120 asistentes.
La propuesta es brindar capacitación a los participantes sobre temas de salud preventiva, y actuación ante situaciones que generan posibilidades de muerte súbita, la importancia de una rápida intervención y la participación temprana en maniobras de ayuda de víctimas, de manera de convertir nuevos referentes en emergencias sanitarias que sepan actuar y colaborar adecuadamente con personal de salud, bomberos, policías y de la protección civil ante situaciones de emergencia y urgencias.
Participaron de la jornada de educación la Coordinadora de las Emergencias Médicas del Nodo Venado Tuerto, Lic. Silvia Rocha; la Responsable Médica del Programa “VES” para la Región Sur de la Pcia, Dra. María del Carmen Salvia; la directora de la escuela, Prof. Ana María Mulloni acompañada del Plantel Docente Completo del establecimiento; el Cuerpo de Atención Medica de la Comunidad (SAMCo) entre ellos: kinesiólogos, enfermeras, médicos, educadores sanitarios, agentes sanitarios, choferes de ambulancia, y el director del organismo, Dr. Gabriel Castanetto.
También concurrieron Coordinadores de las Áreas Deportivas de los clubes “Huracán” y “Federación”, Profesores de Educación Física de los establecimientos escolares de la comuna, Guardavidas de los clubes, auxiliares escolares y los alumnos de 4° y 5º año.
“El objetivo de encuentro es poder concientizar a la población a que adopte medidas preventivas, relacionadas con la salud, y la puesta en práctica de diferentes conductas, para alcanzar una mejor calidad de vida, y a su vez capacitar sobre la forma de actuar ante la posibilidad de hallar a una víctima, sea mediante la atención precoz aplicando un primer auxilio, o la utilización de simples maniobras de reanimación cariopulmonar, o bien a través de una correcta activación del sistema de emergencias médicas solicitando la presencia del Sistema Integrado de Emergencias (SIES 107)”, señaló la Lic Rocha, responsable de las emergencias médicas de la Dipaes de la región.
El “VES” tiene una duración de cuatro horas y cuenta con dos enfoques, – uno preventivo y otro educativo – y se dicta bajo la modalidad taller teórico práctico, con ponencias de los casos frecuentes que ocurren en la emergencia médica, infartos, quemaduras, fracturas, electrocución, hemorragias, descompensaciones diabéticas, asma, convulsiones, accidentes cerebro vasculares, drogadicción y alcoholismo, entre otros casos frecuentes que afectan la salud de las personas.
Tras compartir los conceptos teóricos sobre la importancia de la educación para la salud y brindar las técnicas de aplicación de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) los presentes fueron convocados por los instructores del SIES 107, Francisco Felipelli y la médica rosarina Salvía a practicar las maniobras de RCP Básica realizado sobre en muñecos simuladores.
“Inicialmente interactuamos con los asistentes para darnos cuenta del interés de los asistentes, y a través de la conversación medimos el grado de comprensión de los contenidos teóricos. Luego de finalizada la parte teórica se evalúan los conocimientos adquiridos y la capacidad para poner en práctica la reanimación cardiopulmonar”, acotó Salvía.
Y agregó: “La prevención es un primer paso en el camino de la salud, por ello apelamos a generar el VES como espacio de concientización, que brinde a cada uno las herramientas necesarias para saber manejarse con responsabilidad. Pero cuando la vida es lo que está en riesgo, debemos saber qué hacer.”
Finalmente, los docentes de la Dipaes se despidieron del grupo de participantes previo agradecer a la audiencia en nombre del Ministerio de Salud Provincial.
“Estamos seguros que la capacitación del VES resulta eficaz y que produce en la comunidad un cambio positivo en la conducta de sus integrantes. Esta experiencia que compartimos hoy en Los Quirquinchos es una muestra de construcción participativa, que muestra la calidad humana de sus ciudadanos que deben tomar el desafío de convertir en acciones promotoras de nuevas inquietudes y así forjar nuevos lazos de ayuda solidaria entre todos ustedes”, concluyó Salvía.
Fuente: Prensa DIPAES.