Estás aquí

“El 65 % de los detenidos por delitos por la Policía quedan libres por disposición de la Justicia”

El senador provincial Lisandro Enrico habló en base a una información estadística surgida del entrecruzamiento de datos del Ministerio de Seguridad y del Poder Judicial santafesino.

El senador provincial Lisandro Enrico volvió a cuestionar el funcionamiento de las leyes y la justicia en los casos que generan situaciones de impunidad, en base a una información estadística surgida del entrecruzamiento de datos del Ministerio de Seguridad y del Poder Judicial santafesino.

“Estos datos reales demuestran que no podemos combatir la inseguridad con una ley y una justicia que traten a los delincuentes con guantes de lana”, graficó Lisandro Enrico, antes de exponer los datos suministrados por el área de Inteligencia Criminal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia, y de la Oficina de Gestión Judicial, del Poder Judicial santafesino, tomando todas las detenciones policiales de personas mayores de edad efectuadas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del 2015 en Santa Fe.

“Entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de septiembre del mismo año, la Policía detuvo a 10.701 personas mayores de edad que cometieron o participaron en la comisión de delitos. De ellos, a un total de 6.966 personas se le dio la libertad en el momento o a los dos días luego de efectuada la audiencia imputativa. Es decir que el 65% de las personas involucradas en delitos enseguida están en libertad”, precisó el senador Enrico. El informe completa que a unas 3.291 personas se le dictó la prisión preventiva y que a 444 la prisión domiciliaria.

“Estos 10.701 son los detenidos por delitos. Después está el incalculable número de casos de delincuentes que cometen delitos y que ni siquiera pueden ser detenidos o identificados y que obviamente siguen en plena libertad continuando su carrera delictiva”, agregó el legislador.

Del informe surge también que a estas detenciones policiales deben sumarse 4.785 detenciones por comisión de faltas y menores de edad; y 11.641 detenciones por averiguación de antecedentes, lo que totaliza junto a las detenciones por delitos un total de 29.568 personas en 9 meses en toda la provincia.

Cuando el sistema judicial facilita la impunidad

“Si siete de cada diez delincuentes, luego de ser detenidos, se vuelven a su casa, ser delincuente es fácil. Argentina tiene una de las tasas más altas de delito por habitantes y una de las más bajas  cantidad de presos comparados en la región. Si en un país hay muchos delitos y pocas penas lo que hay es impunidad”, resaltó como siempre el Senador.

Lisandro Enrico sigue apuntando a la impunidad como al problema más urgente que atacar para disminuir los inigualables índices de criminalidad del presente. El mandatario regional sostiene que un sistema penal basado en las facilidades y descuentos que tiene el delincuente para evitar pagar por sus hechos, es el resultado de una política criminal que viene fracasando en el país: El garantismo.

“El garantismo penal es el producto del neoliberalismo de los 90. Es el retroceso del Estado no solo en lo económico y social. El Estado se replegó  también  en la aplicación de la ley y el control de la paz social” sostuvo. Pero dejó en claro que fue en la última década en la Argentina que se consolidó el liberalismo penal mayoritariamente en las leyes, en el criterio adoptado por los jueces, en la doctrina y en las universidades.

A modo de ejemplo citó decisiones de la Justicia que generan injustas libertades tales como: Excesivo otorgamiento de libertades morigeradas y prisiones domiciliarias que la Justicia no controla;  aplicación automática de los mínimos de las escalas penales;  primacía de los defensores sobre los fiscales; negación de prisiones preventivas en delincuentes habituales; y plazos cortos de las prisiones preventivas que impiden a los fiscales lograr la evidencia, entre otras cuestiones.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top