Estás aquí

¿Por qué está la Gendarmería en Las Rosas?

La presencia de efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina en la localidad de Las Rosas ha sorprendido a la población local y regional, pero más aún el caso de que el Gobierno Nacional haya autorizado la presencia de esa fuerza federal en el lugar.

La presencia de efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina en la localidad de Las Rosas ha sorprendido a la población local y regional, pero más aún el caso de que el Gobierno Nacional haya autorizado la presencia de esa fuerza federal en el lugar.

Es sabido que en esa localidad de Las Rosas, cabecera del Departamental de Belgrano en la provincia de Santa Fe, se está viviendo una preocupante situación a raíz de serios conflictos con empleados municipales que comenzaron en diciembre último, con la gestión del nuevo intendente municipal.

A raíz de esta situación, los trabajadores, nucleados en gremios, comenzaron una protesta gremial, por considerar vulnerados sus derechos laborales por determinadas decisiones unilaterales del nuevo jefe del gobierno local.

Sin perjuicio de existir una conciliación obligatoria dictada por el Gobierno de Santa Fe, el intendente municipal solicitó la presencia de Gendarmería Nacional con la finalidad de garantizar la tranquilidad pública. Lo cual ha sido llamativamente concedido desde el Gobierno Nacional.

PEDIDO DE INFORMES

Ante la situación, la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun solicitó formalmente que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, brinde precisiones respecto a la presencia de Gendarmería Nacional en la localidad de Las Rosas.

En primer lugar considera necesario que se determinen “los motivos, causas y finalidades por los cuáles se autorizó la presencia de personal de Gendarmería Nacional en el Municipio antes citado, no encontrándose dadas las circunstancias previstas por la ley de Gendarmería Nacional 19.349, en particular por su artículo 5, inciso c”.

El pedido también requiere que se explique en qué manera estas medidas son garantizadoras de la tranquilidad social, ya que “lo que están expresando los Trabajadores municipales es una protesta gremial encuadrada en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”.

También el Poder Ejecutivo deberá dar detalles del plazo de duración de la presencia de Gendarmería, cantidad de efectivos que están prestando servicio, las funciones que cumplen y de quién recibe órdenes de trabajo y ejecución.

FUERA DE LA LEY

“La ley describe a la Gendarmería Nacional como una fuerza de seguridad militarizada, estructurada para actuar en las zonas fronterizas y demás lugares que se determinen al efecto. Específicamente se determina que su ámbito de actuación se estipula en cualquier lugar del territorio nacional cuando así lo disponga el Poder Ejecutivo con vista al mantenimiento del orden y la tranquilidad pública o para satisfacer un interés de seguridad nacional”, indicó la senadora nacional Sacnun citando textualmente el Artículo 5 inciso c de la ley 19.349.

“Pero ha sucedido todo lo contrario. De acuerdo a lo informado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM), se están menoscabando derechos fundamentales de los trabajadores municipales, tales como la baja de salarios por decreto, revisión de haberes, reducción de suplementos y adicionales. Además desde el Ejecutivo Municipal se ha calificado a los dirigentes sindicales como “mafiosos, delincuentes que deberían ir presos”, e instaló a Gendarmería, produciendo un accionar intimidatorio”, describe Sacnun.

En una misma línea añadió: “La figura de una fuerza federal vulnera no solo la autonomía provincial, por la cual nuestro país federal ha desatado muchas luchas y guerras civiles, garantizada en el artículo 5 y 123 de nuestra Constitución, sino que avasalla derechos sindicales y laborales también ahí tutelados por medio del artículo 14 bis e intimida a la población toda. A lo que se suma la inquietud que en particular viven los gremialistas, muchos de los cuales han sido denunciados penalmente”.

“Con preocupación vemos que no se trata de un caso aislado. Estamos atravesando una época de gran conflictividad social, producto de medidas económicas que considero desacertadas que se están llevando adelante desde este nuevo gobierno e intento poner una alerta a estas actitudes que podrían reproducirse en otras localidades de mi provincia”, apuntó la senadora nacional.

CRIMINALIZAR LA PROTESTA Y NO CUIDAR DONDE ES NECESARIO

Las consecuencias negativas que la criminalización de la protesta gremial y social han generado en nuestro país dolorosas y luctuosas consecuencias, por eso la Senadora Nacional por la provincia de Santa Fe manifestó su preocupación y pide al Poder Ejecutivo las explicaciones concretas sobre el tema en cuestión.

“La imperiosa necesidad de eliminar los delitos complejos y de erradicar el narcotráfico en mi provincia es una tarea que debe ser mancomunada con el gobierno provincial y nacional y desde mi rol de legisladora nacional me veo en la obligación de presentar pedidos de presencia de Gendarmería Nacional en lugares donde los delitos complejos hacen imposible y muy peligrosa la vida en sociedad”, indicó Sacnun, citando como ejemplo el caso de las ciudades de Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Sirva citar que la senadora nacional Sacnun ha gestionado a comienzos de este año (Expediente S-42/16) la presencia de Gendarmería en la ciudad de Venado Tuerto como un aporte más en el marco de gestiones que realiza constantemente vinculadas con el Juzgado Federal, la Aduana y otras. Pero nada tienen que ver con los conflictos gremiales descritos.

Por último la senadora Sacnun sostiene que poner esta situación en su justo orden “redundará en beneficio de toda la sociedad santafesina y en los trabajadores de mi provincia”.

Fuente: Prensa Sacnun.

 

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top