Previo a la reunión de la Comisión de Industria y Comercio, en el Senado de la Nación, donde se escuchó el informe del presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Ricardo Fragueyro, la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun recibió a los referentes del sector en su despacho.
Además de Fragueyro, concurrieron a la cita con Sacnun la contadora Silvana Bincoletto, gerente general de Vassalli; y el contador Guillermo Ureta, de Metalfor.
La reunión fue muy constructiva teniendo en cuenta todo lo que los industriales aportaron para el enriquecimiento del “Proyecto de ley sobre creación del Régimen de Fortalecimiento de la Producción de maquinaria agrícola y agropartes de Industria Nacional”, del que es coautora la senadora Sacnun.
La senadora nacional que representa a la provincia de Santa Fe expresó su preocupación “por la pérdida de competitividad a la que se expone a las fábricas de máquinas agrícolas. Tenemos que defender esta industria estratégica para el desarrollo nacional”, exclamó Sacnun.
¿Por qué este proyecto?
La llamada Ley de Autopartismo que llegaba con media sanción de la Cámara de Diputados, incluyó a último momento a las fábricas de máquinas agrícolas y las expuso a un régimen de inequidad, porque si la industria local optara por el beneficio del régimen del Dto. 379/2001 como en la actualidad, no obtienen beneficios por el nuevo régimen.
Para colmo, la industria multinacional, que actualmente no se beneficia con el Dto. 379/2001 por falta de integración nacional, si adhiere al nuevo régimen, mejoraría su competitividad en el mercado interno.
Para la industria nacional de maquinaria agrícola, ese proyecto de ley es muy parcial.
Por esa razón la Senadora Sacnun promovió que no se incorpore a la industria de maquinaria agrícola en la “ley de Autopartismo” y reafirmó el Proyecto de ley sobre creación del Régimen de Fortalecimiento de la Producción de maquinaria agrícola y agropartes de Industria Nacional.
Este nuevo marco legal, necesario para el sector industrial nacional de la maquinaria agrícola, obtuvo ayer el despacho favorable.
“Tenemos que poner todo por nuestras industrias”
Sacnun recordó a sus pares que es oriunda de la ciudad de Firmat, donde la fábrica Vassalli es generadora de mucho empleo y es emblema de los firmatenses. “Porque sé de qué se trata insisto en que tenemos que poner todo en defensa de nuestras industrias”, arengó.
La CAFMA tiene 210 asociados, de los cuales sólo dos fabrican cosechadoras (Vassalli Fabril SA y Metalfor S.A.), hay una fabrica tractores (Pauny S.A.) y aproximadamente diez fábricas pulverizadoras y fertilizadoras autopropulsadas.
De no mediar el proyecto defendido por la senadora Sacnun quedan fuera de tratamiento más de 190 empresas asociadas ó más del 90 % del sector industrial de maquinaria agrícola que producen sembradoras, pulverizadoras de arrastre, cabezales, tolvas, embolsadoras, extractoras de granos, silos, secadoras de granos, sistemas de riego, carros graneleros, desmalezadoras, enfardadoras y rotoenfardadoras, equipos de ordeñe y enfriamiento de leche, mixer, etc.
“Somos una provincia atravesada por el desarrollo económico que genera este factor estratégico de la industria nacional, que son las fábricas de maquinaria agrícola. Nosotros convivimos con la industria metalmecánica, sabemos del impacto que tiene esa industria y sus trabajadores en cada una de nuestras comunidades y de nuestras regiones”, dijo la senadora Sacnun plantándose ante los beneficios a las industrias multinacionales que puedan perjudicar a las argentinas.