Estás aquí

Teodelina ya tiene su himno y fue presentado oficialmente

Por iniciativa del senador Lisandro Enrico.

Finalmente, fue presentado el himno que a partir de ahora acompañará al pueblo de Teodelina en cada fecha significativa, propuesta que fue impulsada por el senador provincial Lisandro Enrico y contó con la participación de la Comuna del pueblo, instituciones, músicos locales y de Venado Tuerto. El debut fue el pasado 9 de Julio en el marco de los festejos del Bicentenario de la Patria y estuvo a cargo de integrantes de la Escuela de Música de la Casa de la Cultura.

Este proyecto comenzó en el 2015 con el senador, junto a la directora de Cultura teodelinense, María Cristina Cubero; y el presidente comunal, Gustavo Artoni, con una clara idea de avanzar en el fortalecimiento de la identidad de la localidad. Si bien ya existían borradores en cuanto a la letra -que fue tomada del poema “Canto a Teodelina”, del tanguero local Julio “El Negro” Gutiérrez Martin-, hubo consenso con la población y respaldo de las instituciones para seguir adelante. La voz en este caso la puso el crédito  local, Marcos Basílico.

Es para destacar que hayan sido los propios vecinos los encargados de darle forma al himno, que apoyaron la idea y le dieron el visto bueno para que sean músicos de la localidad con colaboración de artistas de la región, quienes le den el toque final. El legislador recordó en este sentido que viene trabajando desde hace tiempo en fortalecer el sentido de pertenencia en los pueblos de la zona, impulsando por ejemplo instancias de creación de banderas.
Ahora el próximo proyecto de Enrico es trabajar en los himnos para aquellos lugares que aún no tienen una música que los identifique:“Junto al equipo de trabajo quisimos comenzar con Teodelina, porque es una comunidad que tiene muchas raíces con la poesía y las tradiciones. Y aprovechar el trabajo que están realizando el maestro Ezequiel Fernández junto con el profesor Fernando García Agulló en la localidad y la región con diferentes bandas comunales, para que sean quienes lideren las iniciativas”, detalló.
Asimismo, dijo que su deseo es que la gente sepa que tiene un himno que los va a identificar por el resto de los años y que “sería un orgullo que los más chicos lo canten y lo puedan transmitir a las futuras generaciones. Tienen la suerte de haber tenido un gran poeta en estas tierras que es la base que le dio vida a esta canción”, amplió.
Según explicaron los músicos, el himno tiene un ritmo que puede adaptarse a la danza y es una mezcla de tango con folclore.

Cantando al pueblo

La letra en base a la cual se elaboró el himno pertenece al poema “Canto a Teodelina”, que fue escrito en el invierno de 1976 por Julio Gutiérrez Martin, que además fue tanguero, pintor, tallador, dibujante y escritor. Es un poema largo, que lo conoce todo el pueblo y que lo trabajaron en las escuelas, que habla del nativo, del inmigrante y de la historia de la comunidad.
La letra: Y se alzó el pueblo / ante la sombra del fortín desierto / y las barrancas muertas. / Y pudo haber soltado la laguna / y su llanto salitroso. / Ya pudo el hombre rodear / el horizonte con sus brazos, / ya pudo la mujer sus hijos criar / y transitar sus sueños sin vigilias. / El siglo transcurrió, / aquí está el pueblo de la noble epopeya / con el gesto amistoso / de sus calles abiertas. / Aquí está Teodelina, / alero secular de los viajeros… / El que anda en la nostalgia del abuelo / en la risa inocente de los nietos, / en el verde vaivén de los maizales, / en el remanso azul de la laguna, / en el etéreo duende de la danza, / en la música y las palabras, / en la razón vital que pone alas.
Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top