En el marco del curso de capacitación para el manejo de adicciones, organizado en conjunto por el Foro de Participación Ciudadana y el senador Lisandro Enrico, este sábado en Venado Tuerto el legislador presentó su proyecto para atacar los denominados “kioscos de drogas” en Santa Fe. La iniciativa tiene como principal eje que jueces y fiscales de nuestra provincia intervengan ante estos casos asumiendo un rol que hasta hoy es exclusivo del fuero federal.
“Es una situación que se masificó, en localidades pequeñas y diversos sectores de las ciudades. Es un problema que se da en locales con una doble fachada, es decir, que se presentan como simples comercios o casas comunes”, contó en primer lugar el presidente del Foro, Juan Ignacio Pellegrini, que dio la bienvenida al Senador y a todos los presentes.
Además destacó que para el Estado es difícil poder desbaratar esos kioscos de venta de drogas por un impedimento legal, en el cual la justicia ordinaria no puede intervenir.
“Uno de los delitos más comunes y esparcidos territorialmente, en vez de ser investigado por la justicia provincial, debe esperar por la justicia federal que no tiene ni la extensión ni los recursos para poder abordarlo con todo lo que creció el flagelo. Esto lleva a la clara necesidad de contar con una nueva herramienta procesal. Facultar a los órganos fiscales y a la policía local en la persecución de delitos relacionados con la venta de droga a menor escala, indudablemente hace que donde la justicia federal no llega, si lo haga la justicia local por la cercanía y la inmediación con la investigación del delito”, aseguró.
Por su parte el senador Lisandro Enrico, indicó que es evidente que en estos últimos 30 años la situación de la narcocriminalidad aumentó y se transformó, pero el sistema legal sigue siendo el mismo. Es decir, la realidad cambió mucho y la ley no. Por eso entiende que resulta casi insostenible que un delito tan común, difundido y desplegado en todos los territorios provinciales siga siendo competencia de la Justicia Federal.
“El paso del tiempo hizo que lamentablemente el delito de drogas no quede solo reducido a las fronteras, sino que progresivamente eche sus raíces en todo el país desde los grandes centros urbanos hasta los poblados más pequeños y crecieran en incontables lugares la venta de drogas a la vista del público. Esto demuestra que el problema de drogas excede a una cuestión de fronteras y que la Justicia Federal, con mucho menos magistrados y funcionarios que las justicias provinciales, no pueda dar una respuesta adecuada al drama delictual actual, ya que la lejanía, el menor conocimiento del territorio, la falta de recursos policiales y la carencia de mecanismos de investigación provoca que el delito crezca sin límite judicial”, describió el legislador.
Finalmente, explicó que Santa Fe es una provincia con una población aproximada de 3 millones 300 mil habitantes en sus 361 localidades y que tiene solo 7 jueces y 6 fiscales federales que investigan todas las causas de droga de Santa Fe, mientras que el sistema provincial tiene 112 fiscales y 42 jueces que podrían asumir competencias de venta de drogas que se dan en sus propias jurisdicciones.
“A la venta de droga como delito hay que enfrentarla con todas las herramientas posibles. Santa Fe no puede despreciar cerca de 200 jueces y fiscales que pueden ayudar a desbaratar la venta de droga multiplicada en todo el territorio tan solo por no asumir una competencia legal que hoy resulta imprescindible. Por todo ello esta ley postula la posibilidad que desde Rufino hasta Las Toscas haya fiscales y jueces que puedan investigar todos los kioscos de venta de droga que hoy crecen sin límite. La distancia y el tiempo en estos casos juegan a favor de los autores de estos delitos y en contra de la sociedad santafesina”, resumió.
Capacitando para la prevención
Esta fue la segunda jornada del curso gratuito organizado por Enrico y el Foro de Participación Ciudadana, para formar personas en el manejo de las adicciones, iniciado en agosto pasado y que durara hasta fin de año. En total son 80 vecinos de Venado Tuerto y la región que se preparan para trabajar con sujetos que sufren el problema de las drogas y las adicciones.
Quienes respaldan institucionalmente son los integrantes de la “Fundación Perspectivas para el Cambio y la No Violencia” de Rosario, cuya cara visible es el psiquiatra Gustavo de Vega. Una vez completado, quienes acuden todos los meses podrán participar activamente dentro de equipos multidisciplinarios desarrollando prácticas con quienes sufren este flagelo.
Completado el curso cada persona tendrá aptitudes para integrar equipos multidisciplinarios para la prevención de los trastornos adictivos, desarrollando actividades de acompañamiento, supervisión y coordinación en los lugares donde se integren. La modalidad es presencial con la posibilidad de disponer de un espacio a través de internet para realizar foros de discusión propuestos por el docente o alumnos, intercambio de consultas y difusión de material de lectura.