Estás aquí

Sigue avanzando el proyecto de formación laboral en secundarios para adultos impulsado por el senador Enrico

.

El senador provincial Lisandro Enrico continúa dándole impulso en la región al proyecto que junto a su equipo induce en las escuelas de educación secundaria para adultos (EEMPAs) del departamento General López. Se trata de la autogestión de empleo y la canalización de propuestas brindadas por el Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo de la Nación, para que los estudiantes puedan conseguir empleo en empresas locales.

Durante los últimos días, el senador y su grupo de colaboradores dieron un nuevo paso en la propuesta que pretende lograr la inserción de los alumnos de escuelas nocturnas al mercado laboral. En un principio, el legislador había acercado herramientas informáticas a las escuelas, luego se efectuaron los encuentros con el alumnado y ahora se estableció contacto directo con empresas de los distritos trabajados.

El diálogo se desarrolló con 43 empresas de Firmat(6), Elortondo(8), Santa Isabel(6), Villa Cañás(19) y Teodelina(4), a efectos de incorporarlas a los programas promocionados por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La idea próxima es conectar a los estudiantes de EEMPA con las distintas organizaciones.

Al respecto, el senador Enrico apuntó:La intención es optimizar el mercado laboral de cada comunidad, achicar el margen de desempleo, entre tantos objetivos. Con este plan, que incorpora herramientas de programas nacionales, esperamos crear oferta en las empresas y satisfacer la demanda con los postulantes que son partes.

Socialmente tiene su impacto positivo, ya que los destinatarios en caso de progresar, aumentarán sus posibilidades de superar la etapa de entrenamiento laboral y ser contratados a planta permanente, siempre y cuando las personas que accedan al convenio dediquen sus mejores esfuerzos. “Para muchos alumnos puede ser una alternativa, para otros su primer trabajo. Pensemos que si los resultados son los deseados, mejoraría el nivel de vida de los beneficiarios. También es una excelente oportunidad que tienen las empresas de captar talentos, mediante un sistema creado por el gobierno nacional, que tiene sus modos de contrataciones y reglamentaciones”agregó Enrico.  

Las incorporaciones se regularán según la reglamentación impuesta por el gobierno nacional. Pues, la primera prueba será de tres a seis meses, con jornadas de 20 horas laborales semanales y remuneradas. En caso de continuar, el vínculo pasará a ser una contratación definitiva. “La importancia de esta conexión se refleja en  la apertura de puertas por parte de las empresas a los alumnos, las partes acuerdan un entrenamiento remunerado. Es una vidriera que puede llevarlos a contraer su primer trabajo formal, una misión dificultosa de alcanzar en la actualidad, comentó el legislador.

El proyecto pretende incrementar la  autogestión de empleo y se destaca por ser encamina al desenlace de su primera experiencia, donde se podrán detectar los resultados iniciales y perfeccionarlos durante la siguiente edición.

Por su parte, Lisandro Enrico se mostró comprometido con la causa: “En las escuelas nocturnas cursan personas capaces, dispuestas a progresar, con el desafío de culminar los estudios secundarios y en un futuro cercano obtener trabajo o concretar un emprendimiento personal; nosotros tratamos de ayudarlos, de cumplirles el sueño”.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top