La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de fertilización asistida, por el cual se busca obligar a todos los prestadores de salud a brindar los tratamientos de forma gratuita.
Con 169 votos afirmativos, ninguno negativo y 7 abstenciones, la Cámara baja avanzó con el proyecto, que ahora deber pasar por el Senado para convertirse en ley.
La iniciativa tiene por objeto «garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de Reproducción Médicamente Asistida«, según expresa el dictamen de mayoría aprobado la semana pasada en comisión.
La titular de la comisión de Salud, la oficialista María Elena Chieno, consideró que la sanción de la ley «repara una deuda social» y se encuadra en «un país que aseguró el acceso a derechos sociales progresistas«.
Juzgó que el proyecto tiene una «mirada inclusiva, equitativa y responsable, que no deja afuera ningún sector» y garantiza el «acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales» de reproducción asistida.
Chieno reseñó que en 1985 ingresó al Parlamento la primera propuesta legislativa sobre fertilización asistida y que recién ahora, 27 años después, tiene chances de ser convertida en ley.
El texto en debate reúne consideraciones de proyectos impulsados por legisladores de diferentes bloques, en tanto que las especificaciones técnicas quedarán contempladas en el nuevo Código Civil y Comercial.