
Los beneficios de la construcción de edificios con energía casi nula, que se caracterizan por el bajo consumo de energía y la utilización de fuentes renovables, será el tema principal de la disertación que realizará éste viernes en Venado Tuerto, la especialista en arquitectura y ahorro energético, Natalia Feldman
La charla comenzará a las 19,30, en la sede del colegio de arquitectos de Venado Tuerto, Avda Estrugamou 1080, estando invitados todos los profesionales y personas ligadas a la construcción, así como también el público en general interesado en ésta temática.
Como parte de su disertación, Feldman, que integra el Laboratorio de Eficiencia Energética, Sustentabilidad y Cambio Climático de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), explicará los beneficios obtenidos en la construcción del edifico “Sustenta” ubicado en calle San Juan 1455 de la ciudad de Rosario. Allí utilizando un diseño bioclimático se consiguió un ahorro de energía en climatización en esta propiedad de entre un 15 y un 20 por ciento, y que, en el último piso, debido al aumento de la resistencia térmica del techo, subió a entre el 30 y el 40 por ciento.
Natalia Feldman
La Arquitecta Natalia Feldman, trabaja desde el año 2003 en el desarrollo, proyecto, dirección, administración y mantenimiento de edificios de vivienda, comercios y casas. Graduada en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, y especializada en Arquitectura y Ahorro Energético en la Universitat Politecnica de Catalunya; promueve la ejecución de edificios de Energía Casi Nula, donde la eficiencia energética, se logra a través de la utilización de: ·Estrategias Pasivas de Arquitectura Bioclimática y estudios de la Envolvente. ·Estrategias Activas de análisis de equipos y sistemas, y reducción de cargas internas. ·La incorporación de Energías Renovables.