Estás aquí

“Las barbas en remojo”

Tras la resonante decisión judicial que declaró nulo el procedimiento antidrogas del pasado 27 de junio, el ministro Lewis insistió en que “todos los actores” deben “poder estar a la altura de las circunstancias”. En su paso por la ciudad de Firmat, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, habló, entre otros temas,…

lewis

Tras la resonante decisión judicial que declaró nulo el procedimiento antidrogas del pasado 27 de junio, el ministro Lewis insistió en que “todos los actores” deben “poder estar a la altura de las circunstancias”.

En su paso por la ciudad de Firmat, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, habló, entre otros temas, sobre su parecer acerca de la decisión judicial que declaró nulo el procedimiento antidrogas llevado adelante en suelo firmatense el pasado 27 de junio.

En este sentido, el funcionario dijo tener “opinión general y una particular”.

Para empezar,  remarcó que “el Poder Ejecutivo, en lo que tiene  que ver con las investigaciones criminales, está al servicio del Poder Judicial”.

Quien comanda una investigación es siempre el Poder Judicial, a través del juez de Instrucción, y, en el futuro, será a través del fiscal que lleve el caso” insistió y agregó: “nos sometemos a las decisiones judiciales sean cuales sean y tratamos de generar un ámbito donde el Poder Judicial pueda trabajar con la mayor comodidad, libertad y sobretodo mayor seguridad y profundidad para llegar a fondo. En este marco, un procedimiento hecho de manera defectuosa o incorrectamente realizado indudablemente es algo que abona a la impunidad”.

Sobre el impacto que generó la nulidad del procedimiento indicó: “en toda medida respetamos e intentamos que no vuelvan a ocurrir pero no debemos olvidar que estamos en el marco de una profunda transformación de las normas y que consecuentemente hay muchos funcionarios policiales que a lo mejor no tienen la suficiente formación o capacitación para poder estar a la altura de las circunstancias al momento de realizar los operativos”.

En este sentido, subrayó: “esperamos que todos los actores, no sólo los policías, pongan las barbas en remojo puesto que también los principales responsables de cómo se lleva adelante una investigación son los fiscales y los jueces de Instrucción. En este punto hay que saber que una ejecución se frustra porque un policía trabaja mal o sin conocimiento suficiente pero también se frustra porque la investigación está mal diseñada, de manera lenta o no ha tenido suficiente algunas hipótesis”.

Entendemos que toda transformación puede generar ruidos pero esperamos que todos los funcionarios, sean policiales o judiciales, vayan poniéndose a tono con las exigencias” aclaró.

El funcionario además manifestó que se está al aguardo de una revisión de la decisión adoptada por la Justicia federal.

Aceptamos todas las decisiones judiciales mientras sean correctamente tomadas. Por eso mismo estamos esperando que la decisión del juez federal sea revisada por la Cámara; que el fiscal federal active los mecanismos necesarios para que haya una revisión del tema”.

En este punto, se mostró disconforme con las declaraciones vertidas por el fiscal Lagos en los últimos días.

Creo que sería importante un llamado a la prudencia y mesura de las declaraciones. Me parece muy saludable que los funcionarios judiciales den cuenta de su accionar a la comunidad pero también son personas que tienen aptitudes, conocimientos y competencias que hacen que no puedan comunicarse con la ciudadanía de la misma manera que lo haría cualquier ciudadano y tienen que tener alguna dosis de prudencia” opinó y ahondó: “esto de salir a poner en tela de juicio a toda una institución, cualquier funcionario sabe que es poco responsable”.

Está la decisión de un juez de por medio y esperamos que de la investigación surjan elementos que justifiquen o den andamiaje a una decisión de consecuencias tan graves” completó.

Te gustó? Compartilo!
Top