Hoy comienza el 5° Congreso Nacional de Educación. Se llevará a cabo en el salón de convenciones del Hotel Posta de Juárez y contará con la presencia de reconocidos conferencistas.
Este viernes, a las 9 de la mañana, quedará formalmente inaugurado el 5° Congreso Nacional de Educación, que se llevará adelante en Firmat los días viernes 14 y sábado 15 de junio.
El concurrido encuentro -que tendrá lugar en el salón de convenciones del Hotel Posta de Juárez- este año tendrá como temática central a la educación es escenarios complejos. Desde ese punto de partida, habrá tres grandes ejes temáticos desde los cuales se desprenden las demás actividades.
Esos ejes centrales serán: la enseñanza en los nuevos escenarios; tecnologías, medios y escuelas; identidad, diversidad y educación.
Para esta quinta edición, la gran novedad pasa por la incorporación de actividades simultáneas, lo que permitirá abordar más variedad de intereses.
Programa
Viernes
8 hs: acreditación
9 hs: presentación
10 hs: número artístico
11 hs: conferencia inaugural. “¿Es posible una pedagogía de la alegría?”. Liliana González
12 hs: almuerzo
14 hs: comunicaciones libres
16 hs: Panel 1
“Didáctica para profesores exhaustos”
Graciela Aimo — Claudia Ortega — Alejandra Agostinelli
Taller 1
Enseñar a la diversidad en el aula común: diseño y desarrollo curricular.
María Eugenia Yadarola
Conferencia 1
La inclusión más allá de la escuela.
Marcelo Rocha
18 hs: café
18.30 hs: Panel 2
“¿Qué debiera saber un docente de TIC?”
Alejandro Spiegel — Beatriz Táboas — Sergio Bosio
20 y 30 hs: Taller 2
“Modos, ritmos y sujetos de aprendizaje”
Ana Padawer
22 hs: Conferencia 2
“Locos por aprender… una escuela para niños psicóticos”
Graciela Cárdenas
Receso
Cena show
Sábado
8 hs: Panel 3
“Estrategias curriculares, organizativas y evaluativas para la escuela de la
diversidad”
María Eugenia Yadarola — Ana Padawer — Marcela Aimar
Taller 3:
Coaching psicoeducativo: una brújula en la gestión de ambientes personales de aprendizaje
Beatriz Táboas
Conversatorio 3
“La inclusión en la escuela media”
Claudia Ortega
10 hs: café.
10 y 30 hs: Panel 4
“Encrucijadas de la inclusión”
Silvana Cadahia — Graciela Cárdenas — Federico Romagnoli
Taller 4
¿Qué podemos enseñarles a los jóvenes que no sepan respecto a las TIC?
Alejandro Spiegel
Conversatorio 4:
“Hacia la articulación entre los niveles inicial y primario”
Mónica Badra — Miriam Ortuño — Silvia Lucas — Estela Larramendi —
Verónica Latorre
12.30 hs: almuerzo
14 hs: Conferencia central
“Escuela, medios y subjetividad”
Gabriel Brener
15 y 30 hs: Conferencia central
“Matón o víctima… ¿Cuál es tu hijo/alumno? Dinámicas del bullying”
Fernando Osorio
17 hs: conclusiones
17 y 30 hs: Entrega de certificados
Foto de archivo: Lisandro Carrobé.