
En la última sesión de la Cámara de Diputados se dio nuevamente media sanción a la ley de paridad de género, que establece el mismo nivel de participación de hombres y mujeres en cargos políticos tanto en listas de cargos electivos legislativos como de ministerios y organismos descentralizados de la administración pública provincial y en las listas de cargos para jueces.
«Esta trascendental decisión se inscribe en el ejemplo de las grandes luchas dadas por mujeres tales como Alicia Moreau de Justo, Julieta Lanteri, Alfonsina Storni y fundamentalmente Eva Peron, que lo hicieron en tiempos difíciles padeciendo soledad e incomprensión social. Ya el peronismo en la década del 40 había establecido, con una mirada transformadora y progresista, la igualdad de género en el seno del movimiento justicialista, al dar el 33 % a la rama masculina y el 33 % a la femenina, dejando el cupo restante al sindicalismo y gracias a Evita, logró el voto femenino accediendo numerosas mueres a bancas de senadoras y diputadas nacionales en la elección de 1951, incluso conformando el Partido Peronista Femenino» explicó el diputado provincial Julio Eggimann, señalando que se espera que se convierta en ley a la brevedad para luego seguir avanzando en torno a un proyecto de equivalencia de género que presentó oportunamente y que prevee también mecanismos que impulsen la paridad en las asociaciones civiles y organizaciones de profesionales que tienen reconocimiento en el ámbito provincial, de modo de profundizar estos avances en el reconocimiento a los legítimos derechos de la mujer en la sociedad.