La zona, ubicada en el oceáno Atlántico, fue escenario de varias desapariciones y se creó un mito en torno a sus peligros. Un grupo de científicos asegura haber develado el misterio.
El estudio lo llevó a cabo la Universidad de Southampton, desde donde aseguran que las desapariciones pueden estar relacionadas con «el singular oleaje que se genera en este punto».
El mítico punto en el Atlántico tiene una forma de triángulo equilátero y está ubicado entre las islas Bermudas, Miami (Florida) y Puerto Rico.
«Hay tormentas al sur y al norte que se unen, y si a eso sumas otras que provienen de Florida, todo ello crea una formación potencialmente mortal de olas rebeldes», manifestó el especialista Simon Boxall en el documental «El enigma del Triángulo de las Bermudas».
Según esta teoría, en dicha zona se llegan a formar olas de hasta 30 metros empinadas y altas, por lo que los científicos decidieron hacer una prueba con una réplica de un barco estadounidense que desapareció sin dejar rastro en 1918 con 300 personas a bordo: el USS Cyclops.
La simulación de estas olas de 30 metros terminaron por derribar a la nave, por lo que se supone que ésta es una de las explicaciones que rondan alrededor del Triángulo de las Bermudas.
https://www.youtube.com/watch?v=-VIJHRIL-hU