Funcionarios provinciales y autoridades comunales del departamento General López se reunieron el viernes en María Teresa para avanzar en la conformación de una asociación regional con el objetivo de promover entre las partes una futura vinculación en busca de soluciones comunes que hacen al interés general y al desarrollo en sus respectivas comunidades.
Del encuentro participaron el Coordinador de la Región 5, Oscar Pieroni, el intendente de Rufino Gustavo Dehesa, los presidentes comunales de María Teresa, María Cristina Gómez, de San Gregorio, Fernando Tarditi, de Lazzarino, Roberto Porri, de Amenabar, Hernán Giannini, de Sancti Spíritu Abel Fontenla, de San Eduardo, Enzo Lerotich, de Maggiolo, Luis Valerio, de Christophersen, Salvador Soraides, de Diego de Alvear, Alejandro Bertolino, de Aaron Castellanos Wualther Ramanzzín, asistentes técnicos del Centro Cívico Nodo Venado Tuerto y colaboradores del diputado Darío Mascioli, entre otros.
Los representantes de las comunas y municipalidades del sur del Departamento General López coincidieron en suscribir una carta intención para la conformación de una asociación que llevará por nombre Proyecto Asociativo para el Desarrollo de la Región Sur de la Provincia de Santa Fe.
Si bien los objetivos de ésta figura asociativa territorial con participación directriz de municipios y comunas están abierta a cualquier necesidad de bien común que interese a las localidades, el propósito inmediato será presentarse apta para titularizar obras y servicios de gas por redes.
En tal sentido la creación de éste ente regional se enmarca en el proyecto de ley enviado por el gobierno provincial a la legislatura para la creación de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que se denominará «Santa Fe Gas y Energías Renovables – Sapem» (SAFEGyER).
Propósitos y objetivos
Los firmantes del documento se proponen celebrar contratos, convenios, conformar las entidades, personas jurídicas, generar los instrumentos y herramientas legales que permitan asociarse en interés de las poblaciones que representan, sin tener en cuenta los partidos políticos por los que llegaron a sus cargos. Fundamentalmente se consideran “unidos por necesidades económicas pasadas, presentes y futuras, por ser conscientes que solo y a través del esfuerzo común, compartido y asociativo pueden llevar adelante emprendimientos de trascendental importancia económica y social para su comunidad y que individualmente considerados sería prácticamente imposibles desarrollarlos, por su magnitud y costos”, tal como reza el texto rubricado.
Entre los objetivos a concretar se enuncia: prestación de servicios públicos esenciales como agua, gas, cloacas, electricidad, telefonía, tratamiento de residuos, atención de la salud, seguridad, fomento de la producción, inversión tecnológica adquisición de equipos y tecnología, realización de obras públicas, pavimento, financiamiento de inversiones, cobro de tasas y servicios, comercialización regional, nacional e internacional de productos locales y regionales, por citar algunos ejemplos, pues está abierta a cualquier otra necesidad de bien común que interese a los pueblos.
De igual modo, asociadas en conjunto o por acuerdos parciales entre los distritos firmantes y los que en un futuro se asocien, procurarán la realización de obras y prestación de fines comunes, tales como contratación de personal técnico, planificación conjunta y asesoramiento mutuo para temas económicos, sociales, políticos, técnicos, concesión de avales, adquisición conjunta de equipos y maquinaria, firmas de acuerdos de reciprocidad cultural, sanitaria, deportiva, educacional, de interés general, promoción y desarrollo zonal, coordinación con la comunidad educativa regional, realización de obras de interés general y común con la participación de los gobiernos locales, provinciales y nacional. También planeamiento y desarrollo general, coordinación con entidades públicas, no estatales, mixtas, privadas, organizaciones intermedias, ONG de cualquier orden para la ordenación urbanísticas y ejercicio conjunto de las demás funciones de competencia municipal , integración y coordinación de servicios públicos , medio ambiente y cualquier otra de interés general y que los mismos sean compartidos y asumidos por las comunidades , organizaciones económicas y sociales afincadas en el territorio que comparten siendo ello solamente enunciativo y abierta a todo otro fin o propósito tendiente al mejoramiento y desarrollo de las comunidades que la integran.
Incorporación de otros actores
Todo lo rubricado en la reunión de María Teresa quedó abierto a la incorporación de otros municipios y comunas que coincidan con los objetivos a seguir, los que en caso de adoptar esa decisión deberán comunicarlo fehacientemente a los ya constituidos, acompañando los documentos de legitimación del presentante y asumiendo los costos que ya hubieren realizado las antes incorporadas.
Dadas las obras a gestionar y su vinculación con el bienestar general, se propuso invitar a incorporarse a las distintas agrupaciones, asociaciones civiles, sociedades legalmente constituidas, asociaciones gremiales y/o sindicales, cooperativas, empresas, industrias, etcétera, con la finalidad de lograr los propósitos comunes.
Propósito inmediato
Es bien conocida la problemática común de la zona sur de la provincia de Santa Fe de no contar con servicio de gas natural. Ello es perjudicial no solo para los residentes de las poblaciones, sino para los emprendimientos industriales productivos potenciales que se ven impedidos de afincarse en la región o directamente truncadas las posibilidades de expansión precisamente por la carencia de dicho combustible.
Así, se comenzó a promover reuniones para encarar la cuestión y buscar una solución común a la falta de un servicio público esencial para la actividad económica y bienestar del conjunto poblacional. Hubo reuniones en Maggiolo, en San Eduardo y ahora en María Teresa. El paso siguiente es generar otros encuentros con autoridades a nivel nacional y provincial, legisladores y funcionarios de distintas áreas y representantes que interactúan en la zona para llegar lo antes posible a elevar el pedido formal y definitivo a las autoridades para el anhelado proyecto de gas regional.
No obstante, cada distrito podrá avanzar libremente en la gestión para contar con redes de distribución domiciliaria, inicialmente alimentadas por cualquiera de las alternativas existentes que en el futuro se podrán unir al gasoducto.
Se conformó también una ‘mesa chica’ que deberá elevar informes mensualmente a los demás integrantes en reuniones celebradas al efecto y en lugar a designarse sobre el avance y estado de situación. La próxima reunión será el viernes 10 de mayo en la localidad de San Gregorio.
FUENTE: Prensa Nodo VT.