Estás aquí

Consorcios en Barrio Centenario

En el marco de la  ley de titularización de viviendas sociales, un grupo de vecinos participó  de un encuentro de formación de consorcios en Rosario.   Vecinos de Barrio Centenario de Firmat participaron este sábado en la ciudad de Rosario del primer Encuentro de Formación de Consorcios de Barrios Sociales, organizado por el gobierno provincial…

talleres encuentro ros290912s71f3

En el marco de la  ley de titularización de viviendas sociales, un grupo de vecinos participó  de un encuentro de formación de consorcios en Rosario.

 

Vecinos de Barrio Centenario de Firmat participaron este sábado en la ciudad de Rosario del primer Encuentro de Formación de Consorcios de Barrios Sociales, organizado por el gobierno provincial en el marco de la Ley N°1.253 de Titularización de Viviendas Sociales.

El objetivo del encuentro fue intercambiar experiencias acerca del trabajo colectivo y las mejoras en el barrio realizadas a partir del funcionamiento de los consorcios en complejos habitacionales ejecutados por el Estado.

La actividad, se desarrolló en la Escuela Latinoamericana N° 1.267, ubicada en el seno del barrio Fonavi “Latinoamericano”, cuyos vecinos, que tienen los consorcios ya conformados, también fueron partícipes de la jornada.

La apertura fue presidida por el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone; la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino; el coordinador territorial, Ubaldo Modarelli; y la coordinadora del Centro Municipal Distrito Centro “Antonio Berni”, Cristina Salerno. También estuvo presente la Coordinadora regional de Titularización de Viviendas Sociales, Rosana Bellatti, quien acompañó a los grupos de Venado Tuerto y Firmat.

En la ocasión, Gustavo Leone indicó que “detrás de un proceso de escrituras o de viviendas, hay un proceso de relaciones, un proceso de participación, de queja, un proceso de escucha, de respuestas en conjunto. Es realmente valioso poder rescatar este proceso para fortalecerlo, porque el esfuerzo compartido y el trabajo en conjunto es la base para poder resolver los problemas”.

En su discurso, el titular de la cartera provincial de Hábitat reiteró que “lo más fácil es esperar, o reclamar al gobierno que nos dé las respuestas; y lo más difícil es hacer lo que hoy están haciendo ustedes acá, estar todos juntos, aprendiendo de la experiencia de unos y de otros, encontrando los problemas, y también encontrando juntos las soluciones”.

En primer término, se exhibió un video referido a la tarea y logros obtenidos de los consorcios en el mencionado complejo.

En este punto, se destacaron las siguientes acciones: la formación de la Mesa Interbarrial formada por 44 consorcios con funcionamiento quincenal; la tramitación del 70% de escrituración de los departamentos Fonavi; el servicio de mediación de conflictos entre vecinos en forma gratuita; la reparación y mantenimiento en espacios comunes; y la publicación del diario “Barrio Latinoamérica en movimiento”, entre otros.

Funcionarios de la Municipalidad de Rosario explicaron el Presupuesto Participativo en la ciudad y vecinos de los consorcios del Barrio Latinoamericano comentaron los mecanismos utilizados para aplicar dicha herramienta en los Barrios FONAVI.

Luego, los participantes se dividieron en comisiones de trabajo en torno a distintos temas: escrituración, funcionamiento de consorcios, convivencia e integración de vecinos en el barrio; espacios comunes, conflictos, entre otros.

Te gustó? Compartilo!
Top