Este lunes 12 de septiembre el diputado provincial por el PDP, Gabriel Real, visitó la Comuna de Melincué y estuvo reunido con su presidente comunal, Gabriel Rébora y miembros comunales, revisaron el Masterplan Turístico de Melincué. Analizaron la problemática de la cota de la Laguna Melincué y sus efectos sobre el casco urbano en períodos de crecida, sobre esa cuestión en particular el legislador del PDP le manifestaba a Rébora, “con respecto al Proyecto Ejecutivo de Obra de Ampliación de Estaciones Elevadoras Nº 1 y 2 para la regulación de la Laguna estamos viendo el tema con el Ministro Garibay y se comprometió a seguirlo de cerca y brindar una respuesta en el corto plazo y también agregó que en la Cámara de Diputados de la Provincia se habilitó el tratamiento de un proyecto sobre la modificación a la cota de la laguna y otras cuestiones vinculadas a ese tema”.
En relación sobre el proyecto turístico el diputado Real manifestaba todo su apoyo al mismo y al interiorizarse sobre el mismo, Gabriel Rébora, nos describió el alcance y los aspectos técnicos sobre el Masterplan Melincué, “el lugar de emplazamiento del proyecto es la isla grande de la Laguna de Melincué, ubicada frente a la rivera norte de la misma. El proyecto tiene por objeto recrear la isla, mediante el método de refulado contenido, para permitir su habitabilidad y proteger de las fluctuaciones del nivel de agua y del efecto de las olas mediante terraplenes y tablestacado adecuados a una superficie de aproximadamente 100.000 m2, para ser utilizada en un emprendimiento recreativo similar a su época de esplendor. Se prevé además la construcción de una infraestructura hotelera social, pública y privada y un cambio de acceso. El proyecto garantiza la protección del área comprendida por el mismo si se garantiza una cota de pelo de agua de 82,50 mt. Considerando la importancia de la obra, la complejidad de su emplazamiento en la propia laguna y las estructuras involucradas (aproximadamente 456.000 m3 de terraplenes refulados sobre suelo blandos, altamente deformables), la geotecnia adquiere en la misma un rol importante en las etapas del proyecto definitiva, ejecución, control de obra y seguimiento post constructivo”.
Para la resolución de la problemática geotécnica se tuvo en cuenta el aporte de experiencia, antecedentes regionales y locales, y fundamentalmente un cúmulo importante de investigaciones específicas de campo y de laboratorio de obras similares.
Este proyecto posee espejos de agua con un gran potencial para convertirse en un gran centro turístico. La diversidad de actividades que se pueden desarrollar y el paisaje que otorgan es la excusa perfecta para que miles de personas los elijan como destinos vacacionales. Existen varios ejemplos en el país y pocos de ellos reúnen las características de Melincué. El tamaño de la laguna, la particularidad de poseer islas y ser internacionalmente reconocido como un lugar propicio para el avistaje de aves y fauna autóctona son características que lo hacen único.
Atendiendo que se busca siempre la sustentabilidad del proyecto se deberá elaborar un Código de Planificación Urbana y Edificación que establezca los parámetros de las nuevas construcciones regulando de esta manera las densidades y alturas de los futuros desarrollos. Este Código debe formar parte del Plan Urbano de la localidad de Melincué.
“Entre las fortalezas y oportunidades más importantes de este proyecto se cuentan, un espejo de agua de 6500 hectáreas que supo albergar en las décadas del 30 al 80 del siglo pasado un popular balneario con aguas con cualidades termales. Esta declarado como sitio Ramsar, reserva ecológica de variada fauna autóctona, con 35 kmts de perímetro de costa, distintas lagunas con sus respectivas islas, propicio para el desarrollo de actividades náuticas, la pesca deportiva. Se destaca como principal potencial el desarrollo de un centro urbano en un radio acotado sobre Ruta Provincial 90 bordeando la laguna y con cercanías a la AU9 y RN8, destacando además el potencial de 1.666.000 habitantes de toda la zona de influencia, comprendida por Venado Tuerto y Firmat en una distancia de 50 KM, ampliándose a Pergamino y Casilda distantes a 90 km y aún más a Rosario y Junín a 120 km”, nos argumentaba en términos del potencial que significa este proyecto Gabriel Real.
También y en ocasión de la visita a la localidad, el diputado Real, estuvo reunido con el Pte. del Club Náutico Melincué, a quién le hizo entrega de un subsidio de $ 5.000 para la adquisición de material deportivo y recorrieron las reformas edilicias que se están llevando adelante en la sede del Club, como así también se interiorizó sobre la adquisición de maquinaria para el mantenimiento del parque del Camping del Club en cercanías de la laguna.
Gabriel Real destacó la participación de los jóvenes en la Jornada del ICAP.
En la mañana del martes pasado, 13 de septiembre, en la Cámara de Diputados de la provincia se realizó una nueva Jornada de Diputados por 1 Día, donde el diputado provincial del PDP, Gabriel Real, presidió la sesión en este caso con escuelas del sur provincial y una delegación de más de 80 personas entre alumnos y docentes de la región que se dieron cita en la jornada. Asistieron los alumnos de 4º y 5º año de las siguientes escuelas: EEM N.º 379 Perito Francisco Moreno, de la localidad de Cañada del Ucle; EESO N.º 421 Pablo Tiscornia de la ciudad de Firmat; EESO N.º 425 Pablo Pizzurno de Melincué; EESO N.º 554 de Chapuy; EESOPI N.º 8092 Enseñanza Comercial Carmen de la localidad de Carmen; y EES N.º 555 de Lazzarino, todas del Departamento Gral. López.
Con respecto a este programa y en particular a la sesión del día martes nos decía, “que busca establecer un vínculo permanente y sistemático con la comunidad educativa de la Provincia, y se vio reflejado el nivel de conocimiento en los jóvenes mediante los proyectos presentados sobre algunas problemáticas de la región y de la sociedad en las cuales ellos se ven involucrados”. El Programa es una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para la formación cívica, dirigida prioritariamente a los jóvenes, para hacer conocer el Poder Legislativo, el rol de los diputados y motivarlos a participar de la actividad política y de los mecanismos de la democracia. En él se brinda un espacio donde los participantes tienen la palabra, expresan sus ideas, opiniones y críticas, que son traducidas en Proyectos Legislativos, que luego son tenidos en cuenta por la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Con respecto a los proyectos presentados por los alumnos de la escuelas antes mencionadas se destacan: 1) Proyecto de Comunicación donde se solicita se considere la posibilidad de implementar un Programa de Promoción, Prevención y detección de VIH/SIDA en los centros de salud del territorio provincial para dar cumplimiento efectivo a la Ley 11460 y 11289; 2) Proyecto de Comunicación donde se solicita el mejoramiento, refacción y mantenimiento de la Ruta Provincial N.º 93 en el tramo comprendido entre Chañar Ladeado y Hughes; 3) Proyecto de Comunicación por medio del cual se solicita la incorporación de nuevas especialidades médicas en el SAMCO de la localidad de Chapuy; 4) Proyecto de Comunicación donde se solicitan cargos médicos y aparatología para el SAMCO de la ciudad de Firmat; 5) Proyecto de Comunicación donde se solicita la creación de una planta campamentil estudiantil; 6) Proyecto de Comunicación donde se solicita copa de leche para escuelas primarias, secundarias y secundarias de gestión privada que sean únicas en la localidad; 7) Proyecto de Comunicación donde se solicita la regularización del servicio de transporte de pasajeros; 8) Proyecto de Ley en el cual se instrumente la utilización de mapas y planos en el ingreso a las localidades que permitan una correcta señalización de las mismas; 9) Proyecto de Comunicación donde se solicita se haga efectivo el cumplimiento con respecto a la señalización vial en rutas provinciales; 10) Proyecto de Comunicación para Programa de Huertas escolares comunitarias en aquellas escuelas secundarias con modalidad en Economía y Administración. A todos los proyectos se les dio el respectivo debate y fueron aprobados, en algunos casos por unanimidad y en otros por mayoría.
“Hoy me siento nuevamente satisfecho por el compromiso asumido por todos estos jóvenes y el acompañamiento de parte de sus docentes, a participar de la experiencia de ejercer por un día el rol del diputado y la verdad es que uno se sorprende de la capacidad de nuestros jóvenes”, finalizaba Gabriel Real.
Fuente: PDP.