El secretario de Aguas, Fernando Mussi, recorrió las obras de reacondicionamiento del canal Blas Parera. Aseguró que, si el tiempo lo permite, la obra culminará en junio.
El secretario de Aguas, Fernando Mussi, recorrió las obras de reacondicionamiento y revestimiento que lleva adelante la provincia en el canal Blas Parera, ubicado en el sector norte de la zona urbana de la ciudad de Firmat, una inversión del gobierno provincial cercana a los 14 millones de pesos.
El canal, emplazado paralelo a las calles Blas Parera y Cuyo, recibe aportes hídricos domiciliarios y excedentes rurales provenientes del noroeste de la ciudad. Y los trabajos, permitirán optimizar el escurrimiento de las aguas y proteger a los pobladores del peligro que la traza a cielo abierto representa para la comunidad.
Durante la recorrida, Mussi resaltó las bondades de la obra y aseguró “que por disposición del gobernador Antonio Bonfatti y del ministro Antonio Ciancio se están realizando inversiones de esta característica en todo el territorio provincial”. Son –agregó- más de 600 millones de pesos los que llevamos ejecutados en protección urbana contra inundaciones, de los cuales casi 14 millones los estamos destinando en este canal”.
“Hoy, nos encontramos con una ejecución de un 80 por ciento de los trabajos y calculamos que si las condiciones climáticas lo permiten, estemos culminando la obra en el mes de junio”. «Esta –continuó Mussi- es una de las noticias mas importantes para la comunidad firmatense porque después de varios años una administración provincial les esta dando respuestas a sus inquietudes, permitiéndoles de este modo salvaguardar sus bienes«.
“Son obras que las encaramos con un importante diseño, en donde se evaluaron los aspectos hidrológicos e hidráulicos que permitirán mejorar la capacidad y la seguridad de transporte en el canal”, resaltó el funcionario.
Por último, el secretario de Aguas, Fernando Mussi indicó que “uno de los objetivos es el control de los excedentes hídricos evitando posibles inundaciones; y otro, no menos importante, es el entubamiento de una parte del canal debido al peligro que genera en la actualidad al estar a cielo abierto, ya que su traza atraviesa parte de la ciudad en zonas pobladas”.
Por su parte, el intendente de Firmat, Leonel Maximino, resaltó la importancia de la obra e indicó “que el Canal Blas Parera beneficiará directamente a todos los firmatenses, ya que posibilitará el escurrimiento del 80 % de las aguas provenientes de los desagües pluviales de la ciudad”. «Es –agregó- un aporte fundamental para el saneamiento ambiental y la calidad de vida de los vecinos«.
En la recorrida acompañaron al Secretario de Aguas, el intendente de Firmat, Leonel Maximino; el coordinador del Nodo Venado Tuerto, Oscar Pieroni; el concejal firmatense, Emiliano Stenta; el técnico de la Región Sur de la Secretaría de Aguas, Daniel Alonso; y el coordinador Territorial del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Abel Siebenhaar; entre otros.
Las obras
Las obras se realizan a través de la empresa constructora Menara Construcciones SA., el monto de inversión provincial actualizado es de 13.824.475,34 pesos y el tiempo de ejecución está estipulado en 12 meses.
El diseño del proyecto elaborado para los trabajos a realizar comprende, específicamente, el reacondicionamiento de un tramo de aproximadamente 840 metros del canal, con una pendiente de 0.91 por ciento y base de fondo de 4 metros.// Además, prevé el retiro de 7 alcantarillas existentes a lo largo de 600 metros, ubicadas entre calle Callao hasta bulevar Solís, y el posterior entubamiento de esos 600 metros, desde bulevar Solís hasta calle Callao.
Esto comprende una sección de dos marcos cerrados de hormigón elaborado in situ y colocación de hormigón debajo de la losa inferior en un espesor de 5 centímetros.
Se colocarán bocas de acceso cada 100 metros, una antes del cruce de calle y otra después, en forma diagonal. Esto permitirá el acceso al entubamiento y, también, la captación del escurrimiento superficial. Su uso será exclusivamente peatonal, solamente se permitirá el acceso a las viviendas particulares o estacionamiento de vehículos y no se permitirá el tránsito sobre el mismo. Por eso, la terminación superficial del conducto será de hormigón sin cobertura.
Por otro lado, se contempla la construcción de dos alcantarillas que reemplazarán a las ubicadas en la intersección del canal con las calles Dean Funes y Paraguay.
Finalmente, los trabajos incluyen la colocación de una barrera de protección de mojones de hormigón armado en 425 metros aproximadamente, desde la calle Callao hasta Cuyo, aguas abajo del entubamiento proyectado, donde el canal continua su recorrido paralelo a la calle Blas Parera y permanece a cielo abierto.
Características del canal
El canal tiene una longitud aproximada de 2.200 metros y está compuesto por dos ramales que forman una “L”. Uno corre paralelo a la calle Blas Parera y el otro en forma perpendicular a ésta arteria y paralela a la calle Cuyo.// La traza del canal es a cielo abierto y desemboca en un brazo del arroyo Saladillo. Su cuenca de aporte cuenta con una superficie de 5 kilómetros y 84 metros cuadrados.