
Por unanimidad, el Concejo pidió a las autoridades locales que intercedan ante al ministerio de Salud para conocer los resultados de la encuesta “Efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos y la accesibilidad a los servicios de salud de la población de Firmat”, realizada en junio de 2012.
El pedido -propuesto por Janina Pellegrini, Sergio y Franco Stampone- fue presentado en la segunda sesión del año y tuvo aprobación de todos los integrantes del Cuerpo.
Según consideraron los ediles “el tiempo transcurrido es algo extenso considerando que los funcionarios decían en diferentes lugares que los resultados serían entregados dentro de los 90 días”.
En este sentido, recordaron “que la secretaria de Salud Municipal, Dra Marta Vilar, indicó en un medio gráfico de tirada nacional: que el análisis del resultado que se obtenga “se conocerá aproximadamente dentro de unos tres meses». Y en sentido sostuvo que «es el puntapié para iniciar un registro permanente de patologías agudas y crónicas en relación al problema que nos ocupa, lo que posibilitará encarar políticas y medidas tendientes a mejorar la calidad de vida de los vecinos». La profesional médica además aclaró que con el tiempo se prevé sumar a esa base de datos enfermedades producidas por otros factores con el propósito de que tal herramienta se convierta en una suerte de «observatorio de salud«.
Los ediles además dijeron que existe una “solicitud de la ONG Firmat por la Vida quien remitió nota a los diferentes estamentos para que se den a conocer los datos de la encuesta realizada en Firmat”.
La encuesta
Fue realizada durante el mes de junio del año pasado, conjuntamente entre el Ministerio de Salud provincial, la Municipalidad y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario.
El relevamiento comprendió a más de 300 familias de los radios urbano y rural y fue llevado adelante por un grupo de 35 estudiantes avanzados de las carreras de Medicina y Enfermería.