
“El proyecto económico que está en marcha -a pesar de que se auto titulan desarrollistas- no vemos que tenga la mirada puesta en la pequeña y mediana industria, el pequeño y mediano productor, el pequeño y mediano comerciante, o el trabajador. Claramente se está favoreciendo una enorme hegemonización de las grandes empresas en desmedro de las pequeñas”, observó la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, que este fin de semana estuvo acompañando a los trabajadores despedidos y en conflicto de la ciudad de Firmat.
“Advertimos que a partir del 10 de diciembre comenzaron a tomarse medidas que repercutieron fuertemente en el tejido social y en el empleo; ha habido una enorme transferencia de recursos de los sectores trabajadores hacia la economía más concentrada, afectando el poder adquisitivo del salario”, apuntó la senadora, para añadir: “si le sumamos la enorme devaluación por la que tuvimos que atravesar, el proceso inflacionario que es cada vez mayor, incluso impulsado por el propio Estado a través de la quita de subsidios -los tarifazos-, claramente van a generar, además de mayor deterioro del salario, un impacto en los precios en general”.
“El gobierno nacional ha definido la apertura de las importaciones está repercutiendo fuertemente en la pequeña y mediana industria”, comenzándose a ver esos efectos perjudiciales en varios casos del territorio sur de la provincia de Santa Fe. Valga citar que recientemente la Senadora también estuvo en Las Parejas, allí hay preocupación y obviamente “Firmat está sufriendo notablemente los efectos de estas políticas”, lamentó Sacnun.
“Debemos llamar la atención del gobierno nacional sin poner palos en la rueda, planteando la necesidad de que se revean estas políticas”, sugirió Sacnun (y es lo que hace toda vez que le es posible) recordando que “a partir del año 2003 pusimos en marcha un proyecto político con materias aún pendientes producto de la enorme crisis internacional, pero que claramente incorporó, incluyó a las grandes mayorías y revalorizó el empleo como motor esencial para generar la movilidad social ascendente. No queremos que eso se rompa porque no fue el esfuerzo de un gobierno sino del conjunto del pueblo argentino”, completó la senadora nacional oriunda y residente en Firmat.
Sacnun valoró que “el pueblo se puso de pie y recuperó el empleo argentino”, pero “ahora la apertura de las importaciones significa comprar trabajo extranjero y cerrar la posibilidad del trabajo argentino”.