
La Intersindical de la ciudad de Firmat realizó una multitudinaria convocatoria en defensa de la dignidad de los trabajadores y pidiendo que no se cierren las fuentes de trabajo. La premisa fue dar visibilidad a la crítica situación que se vive en esa ciudad y en otros puntos del territorio santafesino.
“Estamos atravesando una situación de extrema gravedad que ha desembocado en una profunda crisis que de consolidarse llevaría a la pérdida de fuentes de trabajo produciendo un daño irreparable”, indicaron los convocantes, para señalar que el cuadro se repite “en todo el territorio de nuestra Patria”.
En un documento suscripto por la Intersindical critican “el accionar de aquellos que no comprenden el perjuicio que hacen cuando se ataca al trabajo, única actividad que en todas su ramas dignifica y da sustento a la existencia del ser humano, entendiéndolo como propiedad social”.
También citaron al Papa Francisco al expresar: “El trabajo no tiene sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad”, para remarcar que “si no hay trabajo esa dignidad está herida”.
El Sindicato de Empleados de Comercio; Luz y Fuerza; Trabajadores de la Industria de la Alimentación; Unión Obrera Metalúrgica; Trabajadores Municipales; AMSAFE; SADOP; de la ciudad de Firmat recibieron amplio respaldo. Pudo observarse la presencia de Hugo Yasky, secretario general de la CTA; Jorge Sola, secretario general de la CGT departamental: Luis Cuicchi, secretario general del SMATA departamental; Sonia Alesso, de CTERA; entre otros gremios llegados desde Venado Tuerto, Teodelina, Santa Isabel, Rufino.
También se destacó la presencia de la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, firmatense; del ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani; legisladores provinciales; concejales; el intendente municipal Leonel Maximino.
Sacnun recibió elogios y adhesiones al proyecto de Ley de Emergencia Laboral que busca poner freno a estas penosas situaciones que se extienden a lo largo y ancho de nuestro país.
A medidas desacertadas resultados perjudiciales
“En un momento donde se han derribado los precios internacionales y cuando hay conflicto con nuestro socio estratégico Brasil, se requiere de políticas anti cíclicas, como vino ocurriendo -con aciertos y errores- hasta el 10 de diciembre de 2015, planteando que un 80 por ciento de nuestra economía se basa en el consumo interno. Por eso es que tratar de bajar la inflación pretendiendo enfriar la economía es un enorme error”, dijo la Senadora Sacnun describiendo el escenario.
Remarcó que la manera de evitar lo que hoy ocurre “es aumentando la productividad”, añadiendo que “las políticas contra cíclicas vienen de la mano de un Estado presente que ejecuta políticas concretas apoyando a su pequeña y mediana industria”.
El actual gobierno nacional abrió las importaciones, transfirió recursos de los trabajadores a los sectores más concentrados de la economía, y todo eso “ha impactado fuertemente en el salario de los trabajadores”, aseguró la senadora nacional.
Recordó que el miércoles de esta semana, en el Senado, se presentó el proyecto de Ley de Emergencia Ocupacional “porque la CGT y la CTA nos dijeron que ya no piden la exención en el impuesto a las ganancias, sino poder mantener los puestos de trabajo”.
Fuente: Prensa Sacnun.