La pre candidata a diputada nacional por el Frente Progresista, Ana Copes, brindó una conferencia de prensa en la filial firmatense del PDP.
Horas antes de la presentación de la lista de pre candidatos a diputados nacionales del Frente Progresista, Cívico y Social de Santa Fe , en Venado Tuerto, una de las integrantes de la lista, visitó la ciudad de Firmat.
Se trata de la demoprogresista Ana Copes, quien brindó una conferencia de prensa en la filial local del PDP.
La mujer estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Legislativos, Gabriel Real, el intendente Maximino, el concejal Emiliano Stenta, los candidatos a concejal del Frente Progresista, representantes de algunas de las fuerzas políticas que lo componen y militantes.
“Me parece que existe un reclamo de la ciudadanía respecto de que las fuerzas no kirchneristas se unan para, de alguna manera, hacer frente a una serie de atropellos, a un gobierno que ya tiene muchísimos visos de autoritarismo” dijo y aseguró: “lo fundamental es revalorizar las instituciones y el Congreso es una de las instituciones vertebrales de la república. En esta institución que es vertebral, hoy asistimos a la fuerza del número, a esa verticalidad, obediencia debida en la que verdaderamente los argentinos perdemos en todo sentido”.
“Hay que revalorizar al Congreso para que vuelva a ser un foro donde todas las voces sean escuchadas y donde verdaderamente haya consensos, acuerdos” insistió y opinó: “estamos asistiendo a situaciones que, como ciudadana común, no comprendo y es que tengamos diputados por Santa Fe que no se pongan de acuerdo para defender los intereses de la provincia”.
Entre otras cuestiones, Copes compartió su visión acerca de la reforma judicial, la actualidad de la educación argentina y la sorpresa que le causó la inscripción de la lista de pre candidatos de la UCR, la cual motivó que deban producirse internas.
Sobre lo primero, argumentó: “se avasalla un poder con otro. Verdaderamente creo que la Corte hizo lo correcto en declarar la inconstitucionalidad porque las cautelares son un atropello hacia los derechos y garantías de los ciudadanos. Me preocupa la reacción del gobierno nacional. Una reacción que desoye a la OEA, a la ONU. Con esa reacción, esa división ex profeso entre los que coinciden y no, que son mecanismos de exclusión, lo único que logramos es perder libertad. La ciudadanía y el periodismo ha dado muchas muestras de cómo se defiende la república, cuestiones que muchas veces para el ciudadano son abstractas pero que después se notan”.
Respecto al ámbito educativo, expresó: “el sistema es inequitativo porque el gobierno nacional maneja más del 90% de los recursos sin tener una sola escuela. Tenemos que empezar hablar de federalismo. Los recursos hablan de las realidades posibles y la peor de las actitudes es minimizar la evaluaciones Pisa. Si mal no recuerdo, hace una década éramos los segundos en Latinoamérica y hoy estamos décimos cómodos y con tendencia descendente”.
“En lo personal, admito que no esperaba esto pero supongo que son a reglas del juego” contestó acerca de la inscripción de una lista de pre candidatos de la UCR, por fuera del Frente Progresista.
“Respeto los principios de cada uno de los partidos del Frente y lo que hay que transmitir es disposición para llevar un cambio a la gente” agregó.
Fotos: Lisandro Carrobé.