
Al tercer trimestre de 2013 las actividades industriales en Santa Fe presentan en general un sostenimiento de nivel de producción en relación al
año anterior.
El ritmo de industrialización reconoce claras manifestaciones de heterogeneidad tanto desde una perspectiva inter-sectorial como al interior de los mismos. Asimismo, a lo largo de los nueve primeros meses de 2013 muchas industrias han enfrentado meses en los cuales su demanda mostró ciertas mejoras pero que fueron moderados por otros períodos alternados y con cierta volatilidad de menor dinamismo.
En la provincia de Santa Fe continúa la preocupación por el desempeño de las exportaciones industriales especialmente aquellas ligadas a manufacturas de origen industrial.
La industria manufacturera es la rama de actividad económica de mayor cantidad de población asalariada registrada. En cuanto a proporción de asalariados registrados, la industria es la única actividad esencialmente conformada por el sector privado que supera largamente los valores medios observados en la región. La Federación industrial de Santa Fe valora y defiende el empleo registrado al considerarlo un importante pilar en post de alcanzar una genuina competitividad.
Una mega inversión por parte de la empresa Acindar destinada a incrementar de manera importante la capacidad de producción brinda sólidas señales positivas en materia de expectativas de demanda de laminados por parte de la construcción y la industria.
Industria frigorífica
De acuerdo a estimaciones preliminares en Santa Fe al tercer trimestre del año el nivel de actividad en la industria frigorífica presentó en términos de cabezas faenadas un alza de 12% interanual, acentuado especialmente en los meses de abril, mayo, agosto y septiembre. En el acumulado al noveno mes la faena bovina se estima en 1,4 millones de animales. Luego de enfrentar un extenso período de tres años consecutivos de severos recortes de producción, a partir de fines de 2012 y hasta la actualidad, la actividad sectorial muestra ciertas mejoras en el nivel de procesamiento, no obstante, aún se sitúa en valores sensiblemente inferiores a los alcanzados en 2009.
Industria láctea
Finalizado el tercer trimestre de 2013 las principales plantas elaboradoras de productos lácteos en Santa Fe acumularon una recepción de leche de 2.181 millones de litros, lo cual representa una caída de 2,8% en relación a igual período del año anterior. El mínimo de actividad del mes de febrero de 2013 (202,1 millones de litros) su ubico 12,5% por debajo en relación a igual mes del año anterior (230,9 millones). Desde el mes de julio el nivel de actividad sectorial muestra una reversión de la tendencia negativa manifestada desde agosto de 2012.
En septiembre la industrialización de materia prima se aceleró 4,1% con respecto a igual mes del año anterior, retornándose así a los elevados valores de 2011. De ésta manera, en septiembre se verificó el tercer mes consecutivo de variaciones interanuales positivas que moderan los registros negativos observados en la primera mitad del año. Preocupación empresarial por los crecientes costos de producción y las tensiones sobre el set precio costo al interior de la cadena de valor.
Industria aceitera
El procesamiento de porotos de soja en plantas radicadas en el territorio provincial alcanzó en los ocho primeros de 2013 un total de 19,7 millones de toneladas, significando un retroceso interanual de 1,8% generado especialmente por los bajos volúmenes de producción del primer trimestre del año. En junio y tras catorce meses consecutivos (abril 2012 – abril 2013) durante los cuales se enfrentó importantes bajas en la entrega de materia prima que generaron altos niveles de capacidad ociosa y dificultades operativas en algunas plantas, el sector evidenció una reactivación (+17,2%).
En julio y agosto la mejora interanual continuó manifestándose incluso con mayor intensidad (+26,8% y +34% respectivamente), neutralizándose así los severos recortes de la primera parte del año. De ésta manera, entre los meses de abril y agosto la industrialización de soja acumuló un total de 15,7 millones de toneladas, nivel solamente superado en el año 2010.
Por su parte, la elaboración de aceite de soja en los ocho primeros meses del año superó los 3,7 millones de toneladas, mostrando una caída interanual de 2,7% interanual; no obstante, en los últimos cinco meses la producción media orilló las 600 mil toneladas.
Fuente: Fisfe/ Centro Económico de Firmat.
photo credit: iesantoniogala via photopin cc