El senador Lisandro Enrico informó sobre la llegada de nuevos fondos a municipios y comunas de la región. A Firmat llegarán algo más de 73 mil pesos.
El senador provincial Lisandro Enrico, informó que el gobierno de la provincia de Santa Fe, acaba de realizar una nueva transferencia a municipalidades y comunas del departamento General López, pertenecientes al Fondo de Financiamiento Educativo, por un total de 598 mil 111 pesos.
El legislador, señaló que se trata de una cuota más del saldo acumulado a mayo, de los aportes establecidos en los artículos 6º y 7º de la Ley N° 13.261. Cabe recordar que el concepto de los mismos es el de efectuar a los municipios y comunas una compensación por el impacto de la aplicación de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo.
Enrico destacó además que la Legislatura de Santa Fe, dio sanción definitiva a la Ley N° 13.261, mediante la que se autoriza al Poder Ejecutivo provincial a endeudarse por la suma de 556 mil 365 millones, orientado ello a atender problemas de orden financiero que resultan ser de público y notorio conocimiento, compensando deudas en algún caso y saldando deudas en otros.
En cada distrito
Con respecto al detalle de cada localidad de la región, Enrico dijo que entre las 4 ciudades que integran la geografía del Departamento, se alcanza entre todas la suma de 371 mil 935 pesos: Firmat, 73 mil 45 pesos; Venado Tuerto, 173 mil 544 pesos; Villa Cañas, 55 mil 908 pesos; Rufino, 69 mil 436 pesos.
Mientras tanto, los restantes 27 distritos, reúnen entre todos el monto de 226 mil 175 pesos, que fue distribuido de la siguiente manera: Amenábar, 6 mil 317 pesos; Aaron Castellanos, 2 mil 476 pesos; Cafferata, 5 mil 835 pesos; Cañada del Ucle, 4 mil 293 pesos; Carmen, 6 mil 907 pesos; Carreras, 7 mil 386 pesos; Christophersen, 3 mil 639 pesos; Chapuy, 3 mil 127 pesos; Chovet, 8 mil 622 pesos; Diego de Alvear, 7 mil 122 pesos; Elortondo, 19 mil 226 pesos; Hughes, 14 mil 223 pesos; Labordeboy, 4 mil 348 pesos; La Chispa, 2 mil 788 pesos; Lazzarino, 2 mil 623 pesos; Maggiolo, 7 mil 207 pesos; María Teresa, 12 mil 361 pesos; Melincué, 7 mil 372 pesos; Miguel Torres, 2 mil 508 pesos; Murphy, 11 mil 437 pesos; Sancti Spiritu, 12 mil 341 pesos; San Eduardo, 4 mil 685 pesos; San Francisco, 2 mil 178 pesos; San Gregorio, 14 mil 283 pesos; Santa Isabel, 14 mil 985 pesos; Teodelina, 19 mil 139 pesos y Wheelwright, 18 mil 734 pesos.
Más recursos para municipios y comunas
Por otra parte, el mandatario regional aseveró que en los primeros cinco meses del año se transfirieron a municipios y comunas de la provincia 1 millón 361 mil 409 pesos, cifra que supera en 199 mil 553 pesos lo transferido por el mismo período en 2011, en concepto de distintos regímenes de coparticipación.
Seguidamente, Lisandro Enrico indicó que por encima de estos conceptos, entre enero y junio se transfirieron exclusivamente a los municipios de 2° categoría (todos menos Santa Fe y Rosario) y a las comunas, la suma de 32 millones 948 mil 476 pesos, en virtud de Obras Menores (Ley Nº 12.385).
“Durante esos meses, también, se otorgaron adelantos de Coparticipación a Municipios y Comunas por 29 millones 197 mil 669 pesos; mientras que bajo el concepto de Adelantos Financieros Transitorios para Municipios y Comunas, se transfirieron 88 millones 444 mil 231 pesos”, agregó el mandatario regional.
Fondo de financiamiento educativo
La Ley de Financiamiento Educativo (sancionada en 2005), estableció que el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debían aumentar la inversión en educación, ciencia y tecnología, entre los años 2006 y 2010 hasta alcanzar la participación del 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En 2011 la asignación específica quedó sin efecto, y volvió a regir en 2012.
Para cumplir con esa disposición, cada año, el Ministerio de Educación de la Nación establece la afectación de fondos que debe realizar cada jurisdicción. En consonancia con esa medida, parte de la coparticipación federal que llega a la provincia lo hace con “afectación específica” para ser aplicada al financiamiento educativo, hasta cubrir los montos preestablecidos.
Esa “afectación específica” disminuye el monto global de la coparticipación “de libre disponibilidad” y, por lo tanto, coparticipable a los municipios y comunas. Al recibir su coparticipación sobre una base menor, los municipios y comunas pierden algo más del 13,4 % de sus recursos. Esto ocurrió durante los años 2006 y 2007.