Estás aquí

Más sobre la Ordenanza 1020

Continúa la labor legislativa tendiente a modificar la normativa que regula el Programa Municipal de Ayuda Solidaria. Siguiendo con el trabajo de comisión tendiente a la modificación de la Ordenanza 1020, los concejales se reunieron con las autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales de Firmat (SITRAMF): Enzo Juárez (secretario general), Héctor Sosa (secretario gremial), Daniel…

Concejales y gremialistas durante la reunión en el recinto. FOTO Prensa y DIfusión Concejo.

Continúa la labor legislativa tendiente a modificar la normativa que regula el Programa Municipal de Ayuda Solidaria.

Siguiendo con el trabajo de comisión tendiente a la modificación de la Ordenanza 1020, los concejales se reunieron con las autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales de Firmat (SITRAMF): Enzo Juárez (secretario general), Héctor Sosa (secretario gremial), Daniel Álvarez (secretario de Finanzas) y Claudia Lanza (asesora legal)

En el encuentro, los gremialistas fijaron posición respecto ala modificación de la legislación vigente planteando que el Estado local debe cumplir con la ley Nº 9286 que habla del estatuto y escalafón del personal de municipios y comunas.

Juárez propuso que se convoque al presidente de la Federación de Trabajadores Municipales (FRESTAM) Claudio Leoni para que se reúna con los concejales y pueda brindarles un panorama amplio sobre la ley en cuestión.

También se propuso crear un registro de las personas que están dentro del programa solidario y se hablaron diferentes cuestiones relacionadas al trabajo de los municipales. Además, los legisladores indagaron sobre la situación de tres ex agentes municipales que días atrás mantuvieron una reunión en el Concejo.

La Ordenanza 1020 es la normativa que regula la situación laboral de los trabajadores enmarcados dentro del Programa Municipal de Ayuda Solidaria.

Su modificación está siendo tratada por iniciativa de los concejales Sergio y Franco Stampone y cuenta con el aval de los cuatro ediles restantes.

Entre los cambios que proponen los impulsores, se destacan la modificación de algunos artículos tales como los que establecen el período de duración de las tareas y la obligatoriedad de que los beneficiarios sean inscriptos al monotributo social para generar un vínculo laboral con el Estado local.

También plantean reformas en cuanto al mejoramiento de las herramientas y medidas de seguridad y una vigencia máxima -para la Ordenanza- de un año. Luego podrá ser prorogada una única vez.

Te gustó? Compartilo!
Top