El diputado provincial Oscar Pieroni presentó en sesión un proyecto de comunicación solicitando a la Cámara baja de la Nación que dé pronto tratamiento al expediente que introduce modificaciones a la Ley N° 25.065, el cual busca reducir las comisiones que las entidades emisoras cobran a los comercios por vender con tarjetas de crédito y débito. La iniciativa surge como respaldo al reclamo de las pequeñas y medianas empresas -principales empleadoras del país-, luego de una reunión que mantuvo días pasados el legislador con representantes del Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto. Es que según lo detallan las operaciones con tarjeta de crédito tienen una comisión del 3%, en tanto en el caso de las tarjetas de débito es de 1,5%.
“Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advierten que los montos que los negocios transfieren a los bancos le quitan liquidez y capital de trabajo al comercio minorista, y eso queda en evidencia en épocas críticas como la que están atravesando actualmente”, explicó Pieroni, agregando que las retribuciones por uso de tarjetas forman parte de la cadena de costos que va minando la rentabilidad de las empresas argentinas.
El pasado 7 de septiembre, la Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción a la modificación del Artículo 15º de la mencionada Ley, estableciendo rebajas en las comisiones bancarias por el uso de “dinero plástico”. El proyecto fue remitido posteriormente a la Cámara de Diputados, pero a la fecha no ha sido tratado en las comisiones de Legislación General y Finanzas, donde actualmente se encuentra su expediente.
“Lo que se planteó en la modificación es que el emisor de tarjetas de crédito en ningún caso podrá efectuar descuentos ni aplicar cargos, por todo concepto, superiores al 1,5% sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor, es decir que la comisión se estaría reduciendo a la mitad. En el caso del débito bancario se plantea la gratuidad de este medio de pago”, resumió el legislador, sosteniendo que las pequeñas y medianas empresas del país son las principales generadoras de empleo y valor agregado de una economía, “y hacia ellas debemos focalizar las políticas que estimulan el desarrollo económico, por eso respaldamos este reclamo para que se le dé pronto tratamiento a la propuesta”, afirmó.
Según datos obtenidos y proporcionados por CAME, Argentina es uno de los países que registran las más altas comisiones en tal sentido, ya que en España rondan el 0,5%; en Grecia 0,9% ; en Italia 0,95%; en Malasia 1,31%; en Perú 1,5% al 2 %; en Brasil y Chile 1,30%, en Polonia 1,65% y en Colombia del 1,8 al 2%.