Estás aquí

Procesos de reflexión

    La directora provincial de Género, Mercedes Martorell, coordinó un taller destinado a reflexionar sobre la vida cotidiana de las mujeres. El último viernes, la directora provincial de Género, Mercedes Martorell, estuvo en Firmat donde se hizo cargo de un taller  denominado “Género y vida cotidiana”. La actividad se realizó en las instalaciones del…

 

 

La directora provincial de Género, Mercedes Martorell, coordinó un taller destinado a reflexionar sobre la vida cotidiana de las mujeres. El último viernes, la directora provincial de Género, Mercedes Martorell, estuvo en Firmat donde se hizo cargo de un taller  denominado “Género y vida cotidiana”.

La actividad se realizó en las instalaciones del bar Don Fausto y  contó con la presencia de representantes de instituciones, ongs y funcionarios que abordan –desde diferentes sectores- distintas cuestiones vinculadas a la vida cotidiana del género femenino.

En la previa, Martorell mantuvo reuniones de trabajo con integrantes del Gabinete municipal y de la agrupación Mujeres del Sur.

Hay un nivel de coherencia muy importante entre lo que plantea la Provincia y lo que plantea el municipio” celebró Martorell quien amplió: “un proyecto que plantea un abordaje integral de las cuestiones de género, en particular de lo que significa en algunos aspectos la emergencia y cómo enfrentar estas situaciones. Desde un plan de igualdad hasta las situaciones de emergencia que son las ligadas a la violencia de genero y cómo enfrentarlas”.

Sobre el particular, la funcionaria explicó: “trabajamos los mitos en relación a los refugios porque, ante una situación de violencia, la mujer  es quien tiene que quedarse en el hogar. El que tiene que ser excluido es el hombre o agresor”.

Frente a una situación más compleja, donde la mujer no puede quedarse en su hogar, habría que ver con qué vínculos cercanos que la contengan y alberguen puede estar acompañada durante las primeras horas. De todos modos, si esto no es así, tiene que haber siempre un refugio como una herramienta “ explicó y subrayó: “tiene que ser una herramienta situacional donde la mujer pueda estar durante algunas horas pero es una herramienta tanto y en cuando pueda estar articulada con otras respuestas que se van a  dar porque la violencia no terminó ahí”.

La gran preocupación que nos manifestaron es sobre el día después. Todo el ámbito de trabajo que hemos tenido es sobre cómo se articulan y piensan nuevas respuestas donde el refugio es uno de los tantos instrumentos, no el único ni el más importante. Entonces pensamos tareas de prevención y abordaje” expresó.

Te gustó? Compartilo!
Top