Estás aquí

Sacnun apura soluciones hídricas para el sur santafesino

Mantuvo un encuentro este martes 17 de mayo con el secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Santa Fe, Ingeniero Roberto Porta, para abordar integralmente la problemática de los productores del territorio sur santafesino.

La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun mantuvo un encuentro este martes 17 de mayo con el secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Santa Fe, Ingeniero Roberto Porta, para abordar integralmente la problemática de los productores del territorio sur santafesino.

Sacnun estuvo acompañada por la escribana Marcela Codutti, secretaría del Comité de Cuenca de Las Encadenadas.

Desde los primeros días de su gestión como representante de la provincia de Santa Fe en el Senado, la doctora Sacnun ha tomado contacto permanentemente con los presidentes comunales e intendentes, y especialmente con los productores, escuchando siempre los problemas causados por la compleja situación hídrica.

Desde Diego de Alvear, en el extremo sur, hasta Sanford y Chabás, incluyendo Chañar Ladeado, Teodelina, Villa Cañás, María Teresa, Murphy, Venado Tuerto, San Eduardo, Maggiolo, por citar sólo algunos de los distritos por donde la Senadora Sacnun pudo recoger las inquietudes que la condujeron a que hoy plantee “la necesidad de abordar rápidamente soluciones concretas mediante un Plan Maestro”, tal como lo expuso ante el Ingeniero Porta.

Con información, Sacnun pidió poner el acento en la situación por la que atraviesa la localidad de Diego de Alvear (brota el agua por las juntas del pavimento, se hunden los pozos ciegos, etc.); la realidad que se vive con la laguna La Picasa (peligro latente de seguir inundando campos productivos); los excesos hídricos que tienen en vilo a Villa Cañás y Teodelina (la segunda con el agua al borde del casco urbano); la extrema situación de San Eduardo (la única vía de comunicación es la Ruta 4S que, a su vez, requiere de alteo y entubado); la zona urbana oeste de Venado Tuerto (riesgo de inundación porque la ‘laguna del Basural’ ya está en la cota 108,1 SMN). Y así cada distrito exhibe una complicación severa.

El estado de las vías de comunicación, incluyendo las rutas nacionales 8 y 33; las rutas provinciales 4S, 7S, 14; e innumerables caminos comunales que están cortados dejando a muchos productores incomunicados, campos y viviendas bajo agua. Las cuencas internas del sistema, que enmarcan infinidad de lagunas.

Basados en los informes de situación en cada uno de los puntos complicados del territorio sur provincial, se habló de la necesidad de crear la Cuenca de San Urbano avanzando con la obra del canal; así como la importancia de completar el puente de la Ruta 93 y trabajar en simultaneidad con los doce puentes necesarios. La idea es aprovechar al máximo la época de poca lluvia y planificar de modo contra-cíclico los trabajos a realizar. Sacnun expuso ante Porta “la necesidad de encarar rápidamente una Ley de Aguas que permita aplicar todo el rigor sobre quienes realizan canales clandestinos”, recordando que el propio gobernador lo dijo en la apertura del año legislativo.

La senadora nacional solicitó “una pronta reunión en el sur provincial con todos los productores, con la participación del secretario de Recursos Hídricos y su equipo técnico”.

“Se debe avanzar en un cálculo de recursos concreto para determinar los montos necesarios para el inicio de las obras y que sea previsto en el próximo presupuesto”, sugirió la representante de la provincia de Santa Fe en el Senado de la Nación, añadiendo que por lo impostergable de la situación es menester saber “qué recursos del Estado nacional deberán afectarse para la efectivización de las obras”.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top