
“Es importante avanzar poniendo en las agendas públicas la política de género”, dijo la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, aclarando que “no es solamente una cuestión de mujeres, porque si hay una perspectiva de género a nivel municipal, provincial, y nacional, tiene que atravesar todas las áreas de las políticas públicas”.
La senadora estuvo esta mañana en la Casa del Bicentenario de la ciudad de Las Parejas donde se desarrolló una Jornada de Género y Políticas Públicas, siendo expositora en uno de los paneles.
“Las mujeres, dentro de los sectores más vulnerables de la sociedad, son las que más padecen; en primer lugar por la pobreza y en segundo lugar por ser mujeres. La postergación, la humillación, la violencia psicológica, física y también institucional. Esa violencia que tiene que ver cuando el Estado, las organizaciones, relegan a la mujer por el hecho de serlo”, diagnosticó.
Sacnun sugirió que en el presupuesto (municipal, provincial y nacional) “deben existir recursos que se afecten a las políticas de género”. En el mismo sentido remarcó: “Necesitamos hacer efectiva la Ley 26485, que es la ley de protección integral de la mujer, que entiende que la violencia contra la mujer es también una violación a los derechos humanos, en un momento tan difícil por el que estamos atravesando donde se están poniendo en marcha políticas económicas que están afectando al empleo y al aparato productivo del país, las mujeres seguramente vamos a tener que cumplir un rol protagónico”.
PRESENCIAS
Se observó la presencia de las diputadas del Mercosur: Julia Perié, Ana María Corradi y Fernanda Gil Lozano; la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun, las diputadas nacionales Josefina González y Lucila de Ponti y las concejalas Mónica Nóbile, de Las Parejas y Norma López y María Eugenia Schmuck, de Rosario. También estuvieron los parlamentarios del Mercosur: Diego Mansilla y Agustín Rossi, quienes con el intendente municipal de Las Parejas, Horacio Compagnucci, coordinaron los paneles.
PANELES
“HACIA UNA AGENDA DE GÉNERO EN EL PARLASUR”. Coordina: Diego Mansilla– parlamentario del Mercosur; Ana María Corradi – parlamentaria del Mercosur; Fernanda Gil Lozano – parlamentaria del Mercosur. Julia Perié; parlamentaria del Mercosur.
“LA AGENDA NACIONAL”. Coordina: Agustín Rossi – parlamentario del Mercosur.; María de los Ángeles Sacnun – senadora nacional; Lucila De Ponti – diputada nacional; Josefina González – diputada nacional.
“AGENDAS LOCALES DE GÉNERO”. Coordina: Horacio Compagnucci – intendente de Las Parejas; Norma López – concejal de la ciudad de Rosario; Georgina Pieretti–secretaria de Desarrollo Social, Municipalidad de Las Parejas; Mónica Nóbile – concejal de la ciudad de Las Parejas.
Fuente: Prensa Sacnun.