Estás aquí

Talleres con embarazadas

Desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos  se avanza en el trabajo territorial  a través  de un abordaje integral de la problemática. En una experiencia inédita para la ciudad, el Observatorio de Genero y Derechos Humanos de la ciudad de Firmat, comenzó un trabajo de campo  destinado a abordar el embarazo desde múltiples aristas….

barrio Centenario embarazo

Desde el Observatorio de Género y Derechos Humanos  se avanza en el trabajo territorial  a través  de un abordaje integral de la problemática.

En una experiencia inédita para la ciudad, el Observatorio de Genero y Derechos Humanos de la ciudad de Firmat, comenzó un trabajo de campo  destinado a abordar el embarazo desde múltiples aristas.

En ese contexto, semanas atrás arrancó una serie de visitas a embarazadas que habitan en barrio Centenario, con el objetivo de invitarlas a participar de los talleres gratuitos  que se brindan con el aval del ministerio de Desarrollo de la Nación y en el que trabajan, entre otros, el doctor Ricardo Escola, la concejal María de los Ángeles Sacnún y  la psicóloga Melina Lanza.

“Somos un grupo de gente que está involucrada; compañeras de la Red Solidaria, con las cuales trabajamos previamente en el territorio y los talleres están a cargo del Dr. Ricardo Escola con el gabinete clínico, María de los Ángeles Sacnún a cargo del gabinete jurídico-social. Es importante decir que este proyecto apunta a contener a las embarazadas bajo un contexto bio-psico-social” explicó Lanza quien agregó: “abordamos al embarazo socialmente porque sabemos y somos conscientes que hay sectores más vulnerables en la ciudad y es ahí donde estamos trabajando con mayor esfuerzo. Jurídicamente también sabemos que en Firmat hay menores sin DNI y en los talleres les informamos cómo deben gestionar estos trámites y cómo deben anotar a sus hijos en el Registro Civil. Ese es un problema que también encontramos porque trabajamos con información sobre los derechos que tiene una embarazada y que muchas no conocen»

“Desde mi lugar puedo observar que existen temores con respecto al parto, al dolor, al pos parto, sentimientos de angustia, de ansiedad ante la situación personal de cada una y queremos volver a invitarlas a los talleres que comenzaran en menos de 20 días” indicó.

Te gustó? Compartilo!
Top