
Según datos publicados por el ministerio de Trabajo de la provincia, en términos absolutos, tanto la cantidad de puestos de trabajo como la cantidad de empresas registradas de 2011 fueron las más altas de los últimos cinco años con 511.547 empleados y más de 54.000 firmas.
Del mismo informe se desprende que la creación de empleo registrado a nivel provincial en 2011, fue del 5,02 %, equivalente a casi 24.000 nuevos puestos de trabajo. En ese mismo año, la tasa más alta de crecimiento del empleo registrado se observó en el tercer trimestre, con el 5,47 %.
Los datos sobre el empleo registrado proviene del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones” (Sijyp-Afip). Este registro ha sido adecuado para uso estadístico por el ministerio de Trabajo. Lo presentado en el último informe está actualizado a diciembre de 2011, último mes del cual se tiene información del Sijyp.
La cobertura de dicha información es provincial e incluye a todas las ramas de la actividad económica de las empresas privadas que presentan sus declaraciones juradas ante la Afip. Las empresas privadas de las cuales se posee información a partir del Sijyp son aquellas cuya sede central tiene domicilio fiscal registrado en la provincia de Santa Fe.
Como se recordará, uno de los sectores más afectados por la crisis financiera internacional en 2008 fue el de la construcción, lo cual puede observarse en la disminución de la dotación de personal durante el año 2009.
Sin embargo, durante 2011 el sector de la construcción recupera el mismo nivel de empleo registrado (en cifras absolutas) que el que tenía en el año 2008 (antes del inicio de la crisis). Esto es, 33.403 trabajadores registrados en promedio, lo que representa un 18,78 % de crecimiento en 2011.
Con respecto a la cantidad de empresas registradas en este rubro, también se observa la tasa de crecimiento más alta en el año 2011, en comparación con los restantes sectores económicos con 1.891 empresas de promedio.
El sector financiero, segundo rubro con tasas decrecientes más altas durante 2009, recupera y hasta supera los niveles de empleo registrado existentes con anterioridad a la crisis con 53.112 trabajadores registrados de promedio.
Similar tendencia se observa en el sector industrial, con una tasa de crecimiento anual para 2011 de 3,63 % con 119.692 trabajadores registrados de promedio para el sector y 6.262 empresas de promedio.
El sector comercial y el de transportes, son casos especiales dentro del conjunto de las actividades productivas provinciales. Ambos sectores muestran una evolución del empleo registrado sistemáticamente creciente desde 2006 hasta2011.
Son los dos únicos casos que no detentaron tasas negativas durante 2009.