A pocos días de inaugurar la Comisaria de la Mujer, la responsable provincial de la división Trata de Personas se reunió con funcionarios, técnicos y personal policial asignado a la futura sede policial.
El miércoles por la tarde, la inspectora Mónica Viviani, a cargo de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas del ministerio de Seguridad provincial, estuvo en Firmat, donde participó de una mesa de trabajo con funcionarios, técnicos y personal policial que estará a cargo de la futura Comisaría de la Mujer.
La reunión tuvo lugar en el Centro Cultural, a pocas semanas de la anunciada apertura de la sede policial que, según dijeron, sería entre “los últimos días de julio y principios de agosto”.
En un encuentro con los medios de prensa, Viviani habló sobre la función y alcances que tendrá la comisaría.
“Como funcionarios policiales somos auxiliares permanentes de la Justicia y todo lo que sea delito ya sea de abuso sexual, violencia de género o familiar en si es lo que va a bordar la comisaría. Además del protocolo a aplicar ante determinadas situaciones” remarcó y agregó: “independientemente de la parte procesal y penal, la asistencia que tiene la victima en la comisaría se va a articular con el municipio con el equipo interdisciplinario para trabajar en lo que viene después”.
Todo listo
En lo que se refiere a la parte operativa de la Comisaria de la Mujer, se conoció la designación de Marta Gómez como Jefa. Por ahora, habrá otras dos agentes más cumpliendo funciones y se espera la llegada de más personal con la nueva promoción de policías que tendrá lugar a fines de septiembre.
En estos momentos, las tres mujeres se encuentran realizando tareas de capacitación con personal de otras dependencias policiales del Dpto. General López.
En cuanto el edificio, ubicado en calle Entre Ríos, al lado de la Comisaría 4°, sólo restaría culminar con algunas refacciones menores.
Cabarets
Viviani también fue consultada por los recientes operativos que se hicieron en Melincué donde se encontró a 23 mujeres, la mayoría de origen paraguayo, que ejercían la prostitución en dos bares nocturnos.
“El ministro ha dado instrucciones claras y precisas sobre el tema y estamos trabajando. El compromiso no es sólo del ministerio sino también de la institución policial que tiene una apertura diferente” dijo y agregó: “se sigue trabajando y se ésta investigando el departamento.”.
La responsable de Trata de Personas indicó no poder dar más precisiones debido a la investigación en curso y que la “mayoría manifestó encontrarse allí por propia voluntad”.
En este sentido, la funcionaria destacó que todo aquel ciudadano que pueda aportar datos, debe hacerlo por las siguientes vías de comunicación: 0342 4619923 o tratadepersonas@santafe.gov.ar
Una alta demanda
En la reunión con los medios, el intendente Maximino destacó la alta demanda que impulsó la apertura del espacio.
“El 80% de las denuncias que se hacen en la Comisaría 13° son por abuso sexual o violencia familiar” dijo y puntualizó: “la idea es que el trabajo no muera con la denuncia sino que se continúe. La municipalidad va a ofrecer el trabajo del equipo interdisciplinario y espacio físico”.
Un pensamiento en “Ultimando detalles”
Los comentarios están cerrados.