Con una amplia convocatoria, se desarrolló el último fin de semana, la quinta edición del Congreso Nacional de Educación, en la ciudad de Firmat.
Unas 550 personas participaron del evento –desarrollado en las instalaciones del Hotel Posta de Juárez- en el que los participantes reflexionaron sobre la enseñanza en los nuevos escenarios; tecnologías, medios y escuelas; identidad, diversidad y educación.
Sobre el cierre de la actividad, visitó el congreso la ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué, quien realizó una breve ponencia.
“Todo lo que sea desarrollo de congresos en la educación tiene una trascendencia enorme porque nos permite reflexionar sobre las propias prácticas, pensar cómo mejorar nuestra práctica docente que es una tarea cotidiana y a la cual tenemos que estar acostumbrados” dijo y acotó: “a veces nos molesta escuchar una crítica o leer una note en el diario, o escuchar a un periodista hacer algún comentario, pero creo que los docentes tenemos que estar por encima de todo eso y tener nuestra propia reflexión, nuestra propia crítica de nuestro trabajo, y la posibilidad de proponer estrategias de mejoras educativas es lo que nos motiva día a día en educación. Por supuesto sumado al trabajo con nuestros chicos que son la finalidad última de todo nuestro esfuerzo, de toda nuestra tarea y toda nuestra dedicación”.
Además, Balagué comentó algunas estrategias que están desarrollando desde el ministerio de Educación. «Es importante que los docentes conozcamos esta tarea, sé que muchos la conocen y muchos trabajan incluidos en estas planificaciones específicas que hacemos y es importante incluirlas al debate» indicó.
Fotos: Lisandro Carrobé.