El senador provincial, Lisandro Enrico, informó que el gobierno santafesino pondrá a disposición de 18 asociaciones de Bomberos Voluntarios del sur santafesino, la suma de 720 mil pesos, aportes que se enmarcan en la ley provincial N° 12.969, que creó el Fondo Provincial de Seguridad para los Bomberos Voluntarios, impulsada, y sancionada por la Legislatura, durante la gestión anterior.
El funcionario, dijo que cada cuartel recibirá 40 mil pesos, a través de la política de fortalecimiento que el gobierno de la provincia viene llevando adelante con la Secretaría de Protección Civil, en conjunto con la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios y su escuela de capacitación.
Enrico, destacó que «no se trata sólo de cumplir con la ley, sino de un compromiso que este gobierno tiene de trabajar codo a codo con los servidores públicos”, y que además, es una satisfacción poder rescatar los valores que pregonan en forma cotidiana, “porque lo hacen a partir de la vocación por un trabajo voluntario, más allá de los derechos que esta ley les reconoció”, valoró el Senador.
En detalle, indicó que las Asociaciones que recibirán los aportes a través del Fondo que establece la ley 12969, y el decreto Nº 19996/13, son: Cafferata; Carreras; Chovet; Elortondo; Firmat; Hughes; Labordeboy; María Teresa; Melincué; Murphy; Rufino; San Gregorio; Sancti Spiritu; Santa Isabel; Teodelina; Venado Tuerto; Villa Cañás; y Wheelwright.
“Hace unos días se entregaron equipos para el trabajo con materiales peligrosos y rescate acuático a las brigadas. Esto significa que la ley se cumple y funciona como se pensó y planificó”, completó.
El fondo en números
Desde su implementación, el Fondo Provincial de Seguridad, se ha invertido en: La Contratación de un seguro corporativo y equitativo de accidentes personales para su personal y los vehículos afectados a las asociaciones -2.600 bomberos y 650 unidades móviles-; Cobertura del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) para aquellos bomberos activos que no cuenten con obra social -1.000 integrantes del cuerpo activo, más su grupo familiar-; Reconocimiento a la trayectoria para aquellos bomberos con más de 25 años de servicio, lo que hoy involucra a más de 60 personas que perciben el beneficio mensualmente;
Recientemente se presentó en forma oficial el equipamiento para emergencias con materiales peligrosos y rescate acuático, lo que significó una erogación de 2.800.000 de pesos en una primera etapa; Se continúa en la organización de espacios de capacitación y entrenamiento dentro del Programa de Respuestas a Emergencias de esta naturaleza. Para ello se previó una inversión de 100.000 pesos para distintos niveles de capacitación, que se dictarán descentralizadamente en los próximos meses, unificando y jerarquizando el nivel de instrucción de los brigadistas en todo el territorio provincial; En el mismo orden de ideas se adquirió equipamiento, generadores eléctricos, motosierras, etc, para la atención de emergencias específicas, proyectando su distribución estratégica, contemplándose para ello una inversión de 1.000.000 de pesos; Para su óptimo funcionamiento a cada una de las asociaciones existentes en territorio provincial, se les otorgó (incluidos estos 40 mil pesos a cada una) 160 mil pesos por cada organización. Todo lo cual suma 20 millones de pesos.
El senador Enrico recorrió la escuela ecuestre de María Teresa
El pasado viernes, el senador departamental Lisandro Enrico, visitó la escuela ecuestre «Caballos del Viento» de María Teresa, donde recorrió las instalaciones junto a profesores de equitación y acompañantes terapéuticos. Este proyecto de inclusión que lleva adelante la institución, consiste en integrar equitación, salto y equinoterapia, siendo el caballo el puente que amalgama a todos los participantes.
Esta entidad, única en la zona, reúne a vecinos de toda la región, alrededor de 50, que además de entrenarse se acercan a conocer la labor diaria y los alcances de la iniciativa: «Su función es formar niños a partir de los 2 años dictando clases individuales y grupales, teniendo en cuenta que por cada chico que asiste se necesitan cinco voluntarios, quienes realizan sus tareas ad honorem«, comenzó diciendo el legislador.
Además, destacó que «me parecen muy importantes estos espacios, donde jóvenes y niños con diferentes capacidades puedan integrarse a la sociedad, y aprender conceptos y valores», y que también, «en Caballos del Viento no se educa en inclusión, respeto, igualdad de derechos, solidaridad y responsabilidad, sino que los valores se viven, siendo éste el método más eficaz para incorporarlos«, añadió el mandatario regional.
Durante la recorrida, Lisandro Enrico, se comprometió a colaborar para que la comisión que coordina estas tareas, puedan continuar avanzando en las obras que se encuentran llevando adelante en los futuros vestuarios.»Seguramente vamos a estar dándoles una mano para que puedan mejorar el baño, que se va a adaptar especialmente para dar respuesta a las diferentes necesidades de los alumnos. También nos ofrecimos para que puedan actualizar su personería jurídica, volver a encauzar su situación legal y completar alguna serie de trámites, para que sea más fácil la llegada de los diferentes programas provinciales que existen para el fomento de este tipo de lugares«, informó.
Esta entidad, participó de torneos internos con la Escuela Brindón Z. de Venado Tuerto; en clínicas de equitación con la Escuela Militar de la Nación; y en el primer encuentro de equinoterapia del Sur de Santa Fe. En el 2013, presentarán su trabajo -que lleva ya 4 años de vida-, en el Simposio Internacional de la disciplina.
Actividad de múltiples resultados
La equinoterapia o hipoterapia es una terapia integral empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyudante.
Existen multitud de publicaciones que sugieren su utilidad como terapia complementaria, sin ser sustitutivo de otros tratamientos. Se constataron mejoras en el desarrollo de habilidades motoras, mejora del control del tono muscular, la postura, la conducta y el ajuste emocional en niños con parálisis cerebral, con dificultades sensoriales, y parapléjicos.
La equinoterapia nació en las intalaciones del Pentathlón Deportivo Militar Universitario en 1969, con la denominación de «gimnasia ecuestre», fue introducida por el comandante Rogelio Hernández Huerta, quien era entrenador de gimnasia y preparador físico en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano del Comité Olímpico Mexicano.
Sus conocimientos en la materia lo llevaron a formar grupos de inválidos, con lo que dio los primeros pasos en lo que ahora se llama «equinoterapia». Fue pionero en esta disciplina alternativa, la introdujo también en las instalaciones del Club Hípico de la Ciudad de México, en donde se copio su técnica. Dio cursos en Guatemala, Canadá, Argentina e inclusive en la República Popular China.
Comenzó la señalización de la ruta que une a Murphy con La Chispa
El senador provincial, Lisandro Enrico, informó que la Dirección Provincial de Vialidad, comenzó con la demarcación de la Ruta Provincial Nº 94 con tachas reflectivas, en el tramo que une a las localidades de La Chispa con Murphy.
Este proyecto, financiado íntegramente con fondos aportados y gestionados por el propio legislador, forma parte de una primera experiencia santafesina de este tipo, que se está impulsando en otras vías de comunicación provincial del departamento General López.
“Como ya sucedió en la Ruta Nº 94, en el tramo entre Teodelina y Santa Isabel, ahora es el turno de este sector de la región, para mejorar la seguridad dada la escasez de señalización que presenta esta ruta. Como agregado, vale destacar que aquí se realizará también un bacheo superficial y una demarcación central de la arteria. La Comuna se encargará de la colocación bajo la dirección técnica de Vialidad Provincial”,explicó el funcionario.
Enrico hizo referencia a que la iniciativa, se enmarca en el Fondo de Fortalecimiento Institucional del Senado de la Provincia, para que en este caso, se haga el aporte económico y que la Comuna de La Chispa, adquiera 1100 tachas reflectivas que irán colocadas en los laterales de la ruta mencionada. El aporte total fue de 25 mil 900 pesos.
El senador, destacó en este sentido, la importancia de mantener este tramo de la ruta en las mejores condiciones posibles, porque “no tiene demarcada la división de carriles y ahora con esta medida se mejorará mucho, sobre todo en época de neblinas o lluvias”.
«Se decidió realizar el mantenimiento de la ruta, porque con cada cosecha se va degradando un poco más. En cuanto a seguridad, se fue perdiendo el delineamiento de las bandas reflectivas centrales y laterales, algo que era complicado y muy costoso de volver a colocar, por eso se optó por esta alternativa de colocar tachas, que ya es una gran mejora. Esta ruta se pavimentó en 1989, algo que tuvo una gran importancia para la localidad, se mantuvo bastante en el transcurso del tiempo y ahora está llegando el momento en que está empezando a ceder, hay rajaduras en el asfalto haciendo que penetre la lluvia y afecte a la parte de abajo. Con Vialidad se está haciendo bacheo para el mantenimiento”, dijo Enrico.
Y finalizó: “Para estos pequeños pueblos es fundamental la accesibilidad, y esta ruta no solo es importante para La Chispa sino para otras localidades aledañas, por lo tanto este aporte para avanzar en la seguridad es muy valioso”.
Fuente: Prensa & Difusión, senador Lisandro Enrico