
El gobierno de la provincia puso en marcha la mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial en toda la Región 5, en lo que constituye la tercera región de la provincia donde rige este novedoso sistema de resolución de conflictos.
El acto de inauguración, que contó con la presencia de los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, tuvo lugar en la Agencia de Gestión de Mediación (Agem) inaugurada, en avenida Santa Fe 770, y en el centro cívico de la región, donde se entregaron certificados a los nuevos mediadores (48 en total) y habilitaciones a cinco centros de mediación.
El ministro Lewis destacó que “tal como se había anunciado oportunamente, la intención del Gobierno es extender el sistema de mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial, en beneficio de la población”. En este sentido, destacó “el gran interés y el compromiso de toda la comunidad forense” en este método no adversarial para la resolución de conflictos.
Lewis señaló que “la nueva Agem ya está completamente instalada y el personal trabajando hace tiempo en la capacitación y puesta a punto del sistema informático”. Posteriormente se entregaron las credenciales a 48 mediadores, las habilitaciones para cinco nuevos centros de mediación, y la Resolución que declara habilitada la mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos señaló que esta iniciativa forma parte de la transformación integral de la Justicia en la provincia: “Desde la gestión anterior se viene planteando la necesidad de una reforma profunda e integral que acerque la Justicia a la ciudadanía. La mediación es una herramienta mucho más eficaz que el litigio, porque es más rápida y más económica, y porque la solución suele ser más sustentable”.
La apertura de la mediación prejudicial en la Región 5 comprende a las ciudades de Venado Tuerto, Melincué, Rufino y Firmat, que se suman a otras nueve localidades de los nodos Santa Fe y Rosario en las que rige la mediación. Según las estadísticas que arroja el sistema, desde que comenzó a regir (el 29 de noviembre de 2011) hasta el 1° de octubre pasado se registraron alrededor de 11 mil requerimientos de mediación.
En el acto estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, del Colegio de Magistrados y de las distintas sedes del Colegio de Abogados de la tercera circunscripción, así como el senador departamental Lisandro Enrico, el diputado provincial Darío Mascioli, la directora de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos interpersonales, Eleonora Avilés, y el coordinador de la Región 5, Oscar Pieroni.
La mediación prejudicial obligatoria
La Agencia de Gestión de la Mediación es un pilar de este novedoso sistema que comenzó a regir en la provincia por primera vez en noviembre de 2011, en el marco de la Secretaría de Transformación de los Sistemas Judiciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La Agem atenderá de lunes a viernes de 8 a 13 en Santa Fe 770 (teléfono 03462 – 408809; mail: agemvenadotuerto@santafe.gov.ar).
Actualmente funcionan otras dos Agem, en las ciudades de Rosario y Santa Fe, ya que la implementación de la mediación prejudicial obligatoria establecida por la ley 13151 es progresiva. Finalmente, se extenderá a toda la provincia, siendo el próximo nodo en el que se pondrá en marcha será el de Rafaela.
Desde la Dirección de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos Interpersonales recordaron que estos avances se dan en el marco de las políticas implementadas por el gobierno provincial para la transformación de los sistemas judiciales y la difusión de nuevas formas de resolver los problemas entre los ciudadanos, que no sólo impliquen la salida del litigio en los Tribunales.
De hecho, desde que el sistema entró en vigencia se ha ido extendiendo en territorio y competencia, con resultados satisfactorios: según las estadísticas: uno de cada cuatro casos llevados a mediación no ingresaron a la justicia. Es decir, que pudieron resolverse en esta instancia previa a través del diálogo y de la autocomposición del conflicto.
Fuente: Secretaría de Comunicación Social de la Pcia.