
La semana pasada, la comisión directiva de la Biblioteca Popular Nosotros materializó un convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, por el cual logrará un gran avance en la construcción del nuevo edificio, ubicado en San Martín entre Colón y Buenos Aires.
Mediante el programa “Construir empleo”, la Biblioteca recibirá un aporte de 220.000 pesos en materiales de construcción y 80.000 para capacitación y entrenamiento laboral de las 16 personas que realizarán las obras, en un plazo de 6 meses.
Con este plan de obra, que llegó de la mano de una gestión de “Unidos y organizados Firmat”, se estima que la institución llegará al 80% del total de la edificación.
Construir empleo
Creado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, este programa tiene como fin potenciar las calificaciones y habilidades de trabajadores afectados por problemáticas de empleo, en particular del sector de la construcción.
Apoya la inserción laboral mediante la promoción de pequeñas obras de interés comunitario o productivo, y la generación de incentivos para su contratación. Además, incrementa las condiciones de empleabilidad con su inclusión en el entrenamiento y contribuye al sostenimiento de trabajo en cooperativas mediante el apoyo a las obras de mejoramiento edilicio de interés comunitario o productivo que demanden sus servicios.
Los destinatarios del programa son trabajadores desocupados mayores 18 años, incluidos en el Seguro de Capacitación y Empleo, en el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, y en otras acciones de empleo ejecutadas por el Ministerio así como a trabajadores asociados en Cooperativas de Trabajo del sector de la construcción. Los proyectos pueden ser formulados y/o desarrollados por organismos públicos nacionales, provinciales y municipales; entes públicos autárquicos o descentralizados; instituciones sin fines de lucro; y cooperativas.»Construir Empleo» brindará a las entidades participantes asistencia técnica y económica e instrumentará incentivos para la incorporación de trabajadores desocupados.
Fotos: Lisandro Carrobé.