A partir de este martes, quienes realicen transacciones online en sitios internacionales deberán presentar una declaración jurada para retirar los paquetes. La nueva disposición de la Administración Federal de Ingresos (AFIP) tiene como objetivo desalentar la fuga de dólares por esta vía.
De acuerdo al decreto, publicado en el Boletín Oficial, el formulario Nº 4550 está disponible en el sitio web de la Afip y debe ser presentado –completo, con el detalle de la adquisición realizada y número de guía área o trackeo– antes del retiro o recepción de la mercadería. Para cumplimentar este paso, se requiere poseer CUIT, CUIL o CDI y Clave Fiscal con nivel de seguridad 2, como mínimo.
La iniciativa había sido anticipada el año pasado por el titular del organismo, Ricardo Echegaray, “a fin de optimizar la trazabilidad de las operaciones realizadas”.
Según precisó Infobae, en los últimos años, el crecimiento del comercio electrónico fue exponencial en el país. Según datos de 2012, sumó $16.700 millones y marcó un salto de 539% desde el 2007. Se cree que al menos 10 millones de personas compraron alguna vez un producto por Internet.