La mañana de este martes se vio alterada en las localidades del centro y oeste de la provincia por una supuesta explosión. Desde el Observatorio Astronómico señalaron que «fue un bólido que se desintegró en el aire«.
Se sintió, según los primeros reportes, en Cañada de Gómez, San Martín de las Escobas, Sastre, María Susana, El Trébol, Montes de Oca y Las Parejas.
Según informaron en AM Del Centro de Montes de Oca, «desde el Observatorio Astronómico de Santa Fe afirman que sería un meteorito y que se habría desintegrado antes de tocar tierra«.
Así lo explicó en Cadena 3 el director del centro, Jorge Coghlan. «Fue un bólido se desintegró en el aire. Esto sucedió a unos 60 kilómetros de altura, es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera; por eso, en un radio tan amplio, de más de 40 kilómetros, fue oído, porque sucedió a gran altura«.
Se activaron los mecanismos de emergencia
El titutlar de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, explicó en De 12 a 14 (El Tres) que el fenómeno se registró después de las 9.30 de la mañana.
“Por las características del ruido, se activaron todos los mecanismos de emergencia y comunicación”, señaló.
Después, indicó que aguardan por un informe de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, aunque inicialmente “no hay ningún tipo de impacto sobre la tierra, todos informan de una explosión en altura”.
Un asteroide debía pasar cerca de la Tierra
Astrónomos informaron que durante la madrugada del martes un asteroide del tamaño de tres canchas de futbol debía pasar cerca del planeta. El cuerpo rocoso de nombre 2000 EM26, tiene unos 270 metros de diámetro y avanza a una velocidad de 12.7 kilómetros por hora.
«Los científicos descartan que exista peligro ya que el punto más cercano a la Tierra, en la trayectoria del asteroide, es de una distancia equivalente a unas 8.8 veces de la longitud entre nuestro planeta y la Luna«, señalaron en un comunicado.
Tras el suceso registado en la provincia de Santa Fe, no descartan que se haya tratado de un desprendimiento o parte del asteroide señalado por los astrónomos.
Fuente: Rosario 3.
photo credit: hector melo via photopin cc