Estás aquí

Homenaje a las pioneras

Este viernes a las 20, se reconocerá la labor deportiva de unas treinta mujeres firmatenses que, desde principios y hasta mediados del siglo pasado, desarrollaron una importante actividad deportiva en la ciudad.

En un acto que tendrá lugar en el Museo, este viernes a las 20, se reconocerá la labor deportiva de unas treinta mujeres firmatenses que, desde principios y hasta mediados del siglo pasado, desarrollaron una importante actividad deportiva en la ciudad, la mayoría en el marco de instituciones que hoy en día ya no existen, tales como Firmatina, Club Sportiva Firmat y Academia Rodriguez Navas.

El reconocimiento -que se efectuará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer- se basa en una investigación desarrollada por Horacio Barboza, historiador de los orígenes del deporte firmatense.

“Los motivos tienen que ver con razones socioculturales no instaladas como la utilización de la memoria en pos de la inclusión o reinclusión social. Estas señoras que dieron el puntapié, cada una en sus disciplinas deportivas, nunca estuvieron consideradas por la comunidad más allá del «hola». Sus hechos dieron paso a la incorporación de la mujer en un ámbito machista como el deporte. Las Sras Zanini y Chabás fueron reales innovadoras ya que en 1914 intentaron lo que en el 1919 otras propusieron” destacó Barboza sobre la elección de la homenajeadas.
“El caudal de progreso que ellas trajeron no está medido más allá del mero recordatorio familiar. No se ha puesto en calidad de la institución, el nivel de los recursos humanos formados. Todo ello, aunque para poco común, existió desde aquel increíble momento de 1914” agregó.

Sobre las instituciones en las que estas mujeres realizaron sus actividades deportivas, contó: “de Firmatina solo quedan fotos. Su lugar físico era en el Hotel Universal y las canchas que estaban frente al mismo en la Plaza Moreno. La intención duró unos meses pues los varones de aquella época le hicieron la vida imposible con la idea y desistieron. Fue la base experimental de lo que luego fue el Sportiva Firmat”.

“Sportiva tenía sus canchas en la Plaza Moreno hasta 1932 cuando se fusiona con el Club Atlético Argentino.Tenía una gran popularidad entre las familias acomodadas de la ciudad, varones y mujeres practicaban el deporte blanco. Sus fiestas y kermeses eran muy aceptadas. Usaban las instalaciones del Club Social para sus reuniones danzantes. Su primer presidente fue Atilio Real y su último, la Sra. Adelfa Cabral Barros de Sozzi. Todo su funcionamiento descansó en la movilidad social que las mujeres tenían y permitían juntar fondos para su continuidad” indicó.

“El básquet femenino se hace popular a través de la iniciativa del Sr. Javier Rodriguez Navas que decide convocar a sus alumnas para que practiquen basquétbol. Su primer entrenador fue Roberto Bigotti y usaron las instalaciones del Club A. Argentino para sus prácticas en una primer etapa. Existió  una segunda etapa donde el entrenador fue Rodolfo Fogolín usando las instalaciones del FFBC. A partir de 1948 y hasta 1952 existió una continuidad de entrenamientos, jugadoras y competencias. Fue el primer modelo de práctica deportiva ordenada e institucionalizada, para mujeres de clase media. Fueron los primeros esbozos para la real popularización de la practica deportiva femenina. Siempre teniendo en cuenta que el contexto donde se desarrollaron no era el más favorable. La relación que la Academia Rodriguez Navas tenía con el Ministerio de Marina hizo aún más posible esta práctica, ya que todos los años  – entre 1947 y 1952 – visitaba la ciudad una delegación de soldados, suboficiales y oficiales de Marina, que producían una movida más que interesante para varones y mujeres. La Academia intentó, en ese período, formar un club deportivo para mujeres» relató.

Las homenajeadas

Mariana Zanini de Mattos; Celia Chabás de Tersoglio; Adelfa Cabral Barros; Nelba Cordera; Chela D’amico; Lidia y Dorita Guerini; Luisa Fogolín; Luisa Battaini; Sarita Oriola; Aydee Miconi; Ester Pra; Elsa Battistoni; Angela Rocha; Osmide Coca Rissi; Rosita Correa; Gladys Didoli; Norma Come; Eli Perotti; María Aurelia Rodriguez Navas; Elda Sarnari; Margarita Beltrán; Amalia Chuchi Chierici; María Alejandra Cuca Chierici; Teresa Beatriz Chierici; Elena Agüero Arabel; Doribe Giménez: Gladis Di Fulvio; Esther Amato y María Orfilia Navarro.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top