![](https://firmat24.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/10624834_692865000790779_1312986959261935852_n-e1432243403457.jpg)
«Siempre tuve admiración por toda la cultura oriental, desde pequeño hasta no hace muchos años practique el Karate, que justamente fue una de mis inspiraciones luego de ver la famosa película «Karate Kid», y enamorarme de esos pequeños y hermosos árboles que trabajaba el Sr Miyagui, pero recién hace ocho años es que empiezo mi camino en este arte cuando tengo la suerte de conocer y estudiar con el maestro japones Hideo Sugimoto, (Nacido en Japón en el año 1933 en una familia tradicional de cultivadores de bonsais desde la generación de su abuelo. Ingresó a la Argentina en el año 1960 precursor y fundador del mundo del bonsai en la Argentina. Fue designado como gerente del Jardín Japonés hasta 1982.) Estuve con el cerca de 3 años en el cual fui su aprendiz y hasta hoy en día compartimos encuentros y colaboraciones en sus cursos, transité luego por varios de los instructores referentes de la Argentina y participé en varios talleres internacionales» contó y agregó: «para mí el bonsai es una forma de vida, es parte de todo, es mi pasión. Mi forma de dictar las clases se basa en adaptarme a las necesidades de cada alumno, trabajar y potenciar lo que cada uno va desarrollando dentro de las posibilidades artísticas , además de instruirlo en las técnicas necesarias para lograrlo, no soy para nada estructurado ni tradicional, pienso que las personas necesitan libertad y sentirse cómodos y al hacer bonsai encontrarse con uno mismo y podes relajarse y pasarla bien,la idea es compartir y crecer juntos».
¿Qué es el bonsai?
La palabra “Bon-sai” (con frecuencia escrita erróneamente como bonzai o banzai) es un término japonés que, traducido literalmente, significa “plantado en una maceta”. Esta disciplina artística deriva de una muy antigua práctica horticultural china, parte de la cual fue posteriormente desarrollada bajo la influencia del budismo Zen japonés durante varios cientos de años. El objetivo final del bonsai es crear una representación miniaturizada pero realista de una parte de la naturaleza, concretamente un árbol. Los bonsais no son plantas genéticamente enanas, de hecho, cualquier especie arbórea puede ser usada para formar uno de ellos.
Mirando a nuestro alrededor, cualquier árbol, arbusto, de un jardín, planta de un vivero o de un entorno más agreste puede ser en esencia un material de partida para crear un Bonsái. Lo bueno de vivir en las afueras de la grandes ciudades y en zonas como la ciudad de Firmat es que se tiene acceso a mucho material autóctono creciendo en los laterales de los caminos, en los montes, al lados de ríos, que puede ser desarrollado como futuros bonsai a los cuales en japones se le llama Yamadori (extraido de la naturazleza)
¿En qué consiste el curso?
Es un curso básico de las técnicas del arte del bonsai, en el cual se desarrollan temas teóricos y prácticos, el objetivo es ejercitar cada uno la técnica enseñada para así generar la habilidad necesaria para el conocimiento de la misma. Se pretende que luego de este curso el alumno tenga los recursos necesarios para iniciarse en este arte.
Los temas que se abordarán son: Que es el Bonsái – Historia; conceptos de fisiología vegetal; métodos de reproducción (Injertos / Acodos / Esquejes / siembra); selección de material de vivero; selección de material de Yamadori; trasplante y sustratos / Granulometría; técnicas de engorde de nebari; poda / Pinzado / Desfoliado; modelado, alambrado y tensores; sanidad vegetal; tipos de bonsai y estilos; riego; diseño de confieras / enrafiado / vena viva; bosques; estructura de caducos; el Jin y el Shari; tallado mecánico y manual; enraizado sobre roca; herramientas básicas para empezar.
¿Duración, días, horarios, costos y modalidad?
El curso básico de Bonsái consta de ocho clases de modalidad intensiva (Abril/noviembre 2015) el cual se dicta un vez al mes con una duración de 4hs.
Se realiza el último sábado de cada mes de 15hs a 17hs. El curso forma parte de los cursos autogestivos que año a año ofrece la Municipalidad de Firmat, contando con un espacio en el Centro Cultural «Norberto Luppi» (San Martín y Corrientes)
El costo es de $320 por clase. Se brindan todos los materiales necesarios (herramientas, alambre, fotocopias,etc..) para el trabajo en el aula, y se brindan elementos adicionales para el que quiera comprar elementos para uso personal.
Se traerá a algún maestro de bonsái de la Argentina proveniente de distintas escuelas y líneas artísticas, para realizar una demostración y abordar algún tema especifico. En la clase de junio vendrán dos maestros de la ciudad de Rosario a realizar una clase conjunta de cultivo y diseño de Yamadori. Se les da a los alumnos la libertad de traer su propio material y realizar junto al instructor una evaluación de posibilidades de trabajos a realizar y un seguimiento del mismo. Se armó un grupo cerrado de Facebook para consultas y seguimiento de trabajos además del mail bonsaimaxestudio@gmail.com. Al finalizar el curso se les entrega un certificado de cursada con la firma de la escuela de bonsái, firmada por el profesor y un representante del Municipio.