Junta Promotora Norte Firmat y el Colegio Arquitectos Distrito 3 Venado tuerto, invitan al Seminario de Patrimonio Arquitectónico y Urbano “ Cultura, identidad, proyecto y obra” a realizarse el día 29 de mayo en el Salón Principado de Asturias , Sarmiento 1165 , de 9,00 hs a 13hs y de 15,00 hs a 19 hs . Con entrada libre y gratuita.
Destinado a arquitectos, ingenieros, constructores y cecinos de la ciudad interesados en la preservación del patrimonio arquitectónico de las ciudades. Dictado por el especialista Arq. Alejandro Novacovsky y magister Arq. Felicidad París Benito, oriundos de la ciudad de Mar del Plata.
Seminario de Patrimonio Arquitectónico y Urbano “ Cultura, identidad, proyecto y obra”
Objetivos – fundamentos
Operar sobre la ciudad, supone enfrentarse a una realidad que va más allá de una respuesta física. Ello, habida cuenta de que la arquitectura preexistente, puede contener valores que aportan al “paisaje urbano” como también, y fundamentalmente, aspectos de pertenencia, de identidad urbana, de historia del lugar obviamente. Factores que, en definitiva, constituyen el Patrimonio Arquitectónico y Urbano (PAU) de la ciudad que hoy, distantes de la ortodoxa concepción de entenderlo como aquellos “grandes monumentos”, incluye una amplia gama de manifestaciones de la cultura. En consecuencia, resulta imprescindible consolidar una manera respetuosa y pertinente de preservación, con el propósito de asegurar su continuidad y a la vez poder “organizar” ese tan ansiado equilibrio entre desarrollo y permanencia.
Los asistentes se insertaran así en una especialidad de la arquitectura de absoluta vigencia, que hoy demanda personal capacitado para enfrentar la problemática de la preservación del patrimonio arquitectónico. Estas necesidades se ven afirmadas en el auge de la temática fundamentalmente en el campo de la arquitectura preexistente de valor, por lo tanto con el fin de difundir los procesos metodológicos de investigación, análisis y diagnóstico como así también los resultados de las tareas de proyecto y obra en la comunidad y en especial a nuestros profesionales, es que se propone la apertura de este Seminario como punto de partida a un posible Curso a la Comunidad interesada y al Colegio de Arquitectos en particular.
Contenidos mínimos
La preservación del patrimonio urbano, marco conceptual, Contexto Cultural: definiciones e interpretaciones, Cultura, patrimonio cultural, identidad,
Patrimonio arquitectónico, escalas, jerarquías, categorías y valores. El área, el sitio, el lugar y el conjunto.
Teoría e historia de la preservación como disciplina. Evolución y desarrollo
Valoración patrimonial. Métodos, criterios, contextos.
La salvaguarda del patrimonio urbano y de los conjuntos reconocidos.
Restauración como proyecto de arquitectura; Intervenciones en diferentes escalas. La importancia de la investigación histórica, el análisis y el diagnóstico el marco teórico el mensaje, los significados, los usos. Definiciones y ejemplos.
1.- Análisis- identificación
a) Análisis histórico social
Biografía del edificio.
Significado en la producción histórica.
Historia oficial, historia popular, valor anecdótico, simbólicos
Tradición popular.
El por qué y para quien preservar.
La teoría y las acciones
Los debates nacionales e internacionales
b) Análisis físico espacial
Del objeto en sí y del objeto y su entorno.
Relevamiento de la situación actual, planimetrías, gráficos, fotografías.
Análisis tipológico, corriente estilística.
Análisis de componentes constructivos, estructurales materialidad.
Relación con el entorno.
Intervenciones anteriores, estado general del objeto.
2.- Valoración
Valoración: reconocimiento de los valores del objeto:
histórico-social.
artístico-arquitectónico.
paisajístico-ambiental.
tecnológico-constructivo.
valor anecdótico, simbólico.
valoración contextual: adaptación al paisaje natural, condicionantes.
3.- Diagnóstico
Lesiones, causas y efectos
Prioridades
Factibilidades
4.- La restauración como proyecto
Posturas
Criterios
Marcos teóricos
La nueva planta en contextos históricos