Estás aquí

«En falta con los chicos»

A diez meses de que alumnos de la Escuela Sarmiento presentasen un proyecto para la construcción de bicisendas, el presidente del Concejo habló sobre la factibilidad de la iniciativa.

En una práctica poco habitual y en pleno receso invernal, el Concejo emitió un comunicado de prensa en el que dio cuenta del trabajo que los legisladores vienen llevando adelante el materia de reestructuración del tránsito.

En la misiva, los ediles hablan sobre las legislaciones aprobadas y sobre un proyecto de planificación urbana que comenzará a implementarse en los próximos días.
Además, hacen mención a la iniciativa de un grupo de alumnos de la Escuela Sarmiento que -hace diez meses- presentó un proyecto de ordenanza para la creación de bicisendas.

Seguiremos trabajando en articulación con las áreas de Tránsito  y Planeamiento Urbano a fin de generar una propuesta integral que aporte soluciones a las problemáticas advertidas y que nos preocupan al respecto, teniendo como premisa garantizar la seguridad de los ciudadanos” aseguran en la comunicación.

Para conocer más acerca de la publicación, Firmat24 entrevistó a Gabriel Grivarello, máxima autoridad del legislativo local.

Nosotros desde el Concejo sentimos que estamos en falta con los chicos de 6to grado de la Escuela Sarmiento, quienes habían presentado un proyecto de ordenanza vinculado directamente a las bicisendas, con un circuito que sí consideramos es el ideal, pero es difícil de ejecutar por el tránsito. Es decir, por la cantidad de vehículos que hoy tenemos circulando en la ciudad. Entendemos que esta planificación tiene que ir toda de la mano hacia una reestructuración del tránsito en Firrmat”, explicó el edil.

En el año 2014, este Concejo aprobó una ordenanza y se va a estar implementando en etapas por estos días y tiene que ver con darle sentido único a algunas de las calles de la ciudad, que a pesar de estar pavimentadas siguen siendo doble mano y generan ciertos inconvenientes en el tránsito, que se acrecentarían agregando además una bicisenda. La idea es avanzar con esta ordenanza de manos únicas de muchas de las calles de la ciudad. Ya se hizo puntualmente en la calle Entre Ríos que funciona como salida de la ciudad y en estos días también se estarán colocando los carteles de señalización y medidas de concientización. Dentro de este marco, también la idea es citar a los chicos de la Escuela Sarmiento e ir haciendo algunas pruebas pilotos con ideas factibles respecto a las bicisendas», agregó.

Es una cuestión cultural que se privilegie al tránsito automotor, y eso es lo que genera resistencia cuando se propone eliminar algún estacionamiento para hacer una bicisenda. Yo creo que tiene que ir todo de la mano. No nos olvidamos del proyecto de bicisendas, es más, fue tratado con el área de Planeamiento y sabemos que no es fácil implementarlo, si bien se han propuesto ideas como por ejemplo eliminar la doble mano de estacionamiento en la calle Santa Fe. Nosotros entendemos que previo a sacar una mano, necesitamos hacer otro tipo de planeamiento para que también no sean perjudicados los comercios de la zona. Son muchos los componentes, no es sólo sacar o poner, sino que significa una reestructuración inteligente del tránsito y también concientización de los ciudadanos. A los chicos de la escuela les decimos que lo seguimos teniendo en cuenta el proyecto, que no es de fácil implementación, incluso en algunos lugares habría que hacer cambios importantes y que también necesitamos un presupuesto para hacerlo, pero que lo tenemos en carpeta y lo vamos a ir poniendo en práctica mientras ejecutamos otras obras” finalizó.

Los chicos al Concejo

En septiembre de 2014, alumnos de 6º grado del turno tarde de la Escuela 157  “Domingo F. Sarmiento”, hicieron uso de la banca ciudadana para presentar a los ediles un proyecto de seguridad vial.

La iniciativa -que nació de la experiencia personal de uno de ellos y luego fue trabajada en el aula de manera grupal- plantea la construcción de una bicisenda que une distintos puntos de la ciudad los cuales son frecuentados asiduamente por los más pequeños, tales como escuelas y clubes.

Bajo el lema de que “trabajar por la seguridad vial es proteger nuestra vida y la de los demás”, Blas Dulcich, autor de la traza de la bicisenda, dijo: “cuando iba a fútbol, veía que había muchos conflictos en el tránsito y pensé que si se ordenaba un poco, iba a ser mejor”.

La bicicleta es un vehículo como todos los demás, por lo tanto debe respetar las normas de tránsito” explicó otro de los alumnos,quien agregó: “en la circulación de este vehículo en la vía pública podemos observar conflictos entre autos; van en contramano; circulan por la vereda; realizan maniobras imprudentes: ocupan todo el espacio de la calzada cuando salen de los clubes , escuelas, etc; faltan el respeto al peatón y no respetan el semáforo”.

La banca ciudadana fue creada a instancias de una ordenanza municipal y tiende a afianzar los canales de participación en la vida institucional de la ciudad. La norma que regula su funcionamiento sostiene que se debe presentar una solicitud por escrito haciendo constar las razones fundadas para la petición. El Concejo analiza y decide respecto de la pertinencia o no de la petición, y comunica lo resuelto al interesado.

Según el artículo 198 del Reglamento Interno del Concejo, “el plazo máximo para que el Concejo se expida sobre el asunto es de cinco sesiones ordinarias”, lapso que ya fue superado.

El comunicado

«El Concejo Municipal de Firmat informa a los vecinos que desde hace tiempo viene trabajando en un ordenamiento integral del tránsito en nuestra ciudad, como consecuencia del aumento del parque automotor y  en varias  iniciativas  de  particulares y  del  gobierno local.

En el año 2014 se promulgó la ordenanza Nº1625  que modifica el sentido de circulación de varias arterias de la misma,  como unas  de las primeras acciones en este proyecto de planificación urbana que comenzará a implementarse en los próximos días.

Para este año se aprobó otra ordenanza al respecto la Nº1658 que le dio sentido único de circulación a la calle Entre Ríos de norte a sur desde Monteagudo a colectora en función de la pavimentación realizada.

Teniendo en comisión varios proyectos en referencia a la temática integral del tránsito de la ciudad entre las que se encuentra la propuesta de bicisendas, autoría de alumnos de la escuela Nº157 “Sarmiento”; seguiremos trabajando en articulación con las áreas de tránsito  y planeamiento urbano a fin de generar una propuesta integral que aporte soluciones a las problemáticas advertidas y que nos preocupan al respecto, teniendo como premisa garantizar la seguridad de los ciudadanos».

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top