Estás aquí

Sacnun propone crear un “Observatorio Pyme” en el Senado

Para preservarlas ante escenarios críticos.

Un proyecto para crear un “Observatorio de Pequeñas y Medianas Industrias, Empresas y Comercios” dentro de la Comisión Permanente de Industria y Comercio del Senado de la Nación, fue presentado hoy por la Senadora María de los Ángeles Sacnun.

“El objeto del Observatorio será monitorear, fiscalizar la situación por la que están atravesando los comercios, las Pymes y las empresas de mediana y pequeña escala”, explica la senadora nacional, promoviendo estudiar la normativa existente, “con miras a proponer modificaciones que permitan el mejor funcionamiento de las mismas, la solución de situaciones de crisis y la mejora de la legislación en cuanto a la preservación de los puestos de trabajo”, añade.

“Lamentablemente desde los últimos meses la pequeña y mediana industria, empresas y comercios -que son uno de los principales motores de la economía nacional- debido a determinadas medidas económicas, aumentos tarifarios y baja de la producción, han sufrido situaciones que se equiparan a una crisis del sector y que merecen se aborden desde la Comisión”, sostiene Sacnun en los fundamentos de su proyecto. Apuntando la incumbencia que le confiere al Senado el artículo 70 del Reglamento interno.

Panorama preocupante

La senadora tomó nota de un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejando que “las cantidades vendidas en comercios minoristas cayeron 6,6 por ciento en abril, frente a igual mes del año pasado. La caída en el poder adquisitivo se sintió con más fuerza que nunca en el cuarto mes del año, donde a los incrementos habituales en los bienes y servicios se le sumaron las subas de tarifas, en prepagas, colegios, expensas, etc. Además de numerosos despidos en los sectores públicos y privados, que impactaron tanto sobre las posibilidades de gastos como sobre el ánimo para consumir de las familias» señaló la entidad Pyme.

“Todos los rubros de la oferta minorista cayeron en abril”, refresca la Senadora detallando: ‘Electrodomésticos y artículos Electrónicos’ (12,3 por ciento menos), ‘Ferreterías’ (9,4 por ciento menos), ‘Materiales para la construcción’ (8,7 por ciento menos), ‘Golosinas’ (8,6 por ciento menos) y ‘Bijouterie’ (8,3 por ciento menos), que son las bajas más fuertes destacadas por la

CAME

Sumado a eso los empresarios comienzan a observar con alta preocupación que “la recuperación se va a demorar más de lo esperado» porque las ventas minoristas del primer cuatrimestre cayeron 4,8 por ciento respecto del año pasado.

Fortalecer las Pymes

“Toda PYME juega un papel importante en la economía de cada país y la Argentina no está ajena a ello. Encontramos datos interesantes que muestran que  las PYMES producían durante la década pasada el 40% del PBI de la Argentina, que representan el 80% del empleo nacional, que el 60% se financia con capitales propios y que por año se creaban 50.000 pequeñas y medianas empresas, generando un alto impacto en la construcción del tejido social que conforma a nuestra sociedad. Observando la evolución positiva que tuvieron en estos años surge la imperiosa necesidad de fortalecerlas”, expresa Sacnun tomando la seria referencia de Aníbal Rodríguez Melgarejo en www.Inforo.com.ar.

Santa Fe

“En el caso puntual de mi provincia la situación es dispar. Ha habido muchos problemas en varias industrias y comercios, lo cual conlleva a una crisis en los sectores industriales de toda la región. El comercio de Santa Fe en particular y del país en general está muy intranquilo por la baja de las ventas y los aumentos desmedidos de tarifas”, reseña la senadora nacional. La representante de la provincia de Santa Fe sostiene que para promover y fomentar la industria

“Veo con suma importancia y urgencia que la Comisión tenga entre sus funciones un Observatorio de Pequeñas y Medianas Industrias, Empresas y Comercios que busque evaluar la normativa existente, proponer reformas y modificaciones legislativas representativas y fiscalizar la situación de los puestos de trabajo, velando por su preservación y mejora de calidades. Debo señalar la vital importancia de la representatividad de los intereses de las Provincias en el Senado de conformidad a nuestra Constitución Nacional”, concluye antes de poner la iniciativa a consideración de sus pares solicitando pronto tratamiento.

Fuente: Prensa Sacnun.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top