
Tras la confirmación por parte de la CGT de la fecha del paro general que tendrá lugar el próximo jueves 6 de abril, los gremios nucleados en la Intersindical Firmat sumaron su adhesión a la medida y adelantaron que la misma será «contundente» frente a un gobierno «que ha expresado una gran falta de sensibilización social y que ha provocado más de 240 mil despidos y más de un millón y medio de nuevos pobres».
«Cada día que pasa hay más desempleo, menos trabajo y más aumento de tarifas que atentan contra el bolsillo de los trabajadores y el entramado productivo local. Por eso, la medida del 6 de abril, no debe verse como algo aislado. Los sectores ajustados tenemos en claro que las acciones que llevemos a cabo deben tener continuidad en el tiempo para evitar que el desempleo y la pobreza sigan creciendo».
“En nuestra ciudad, los compañeros de la UOM denunciaban lo ocurrido con la obra social de los trabajadores metalúrgicos, de tantos otros que tienen problemas con sus salarios y aún están cobrando el aguinaldo en cuotas”, por otro lado, “algunos de los gremios se encuentran en una ardua lucha en defensa del salario de nuestros compañeros», además «cuando llamamos a un paro como ocurrió con los municipales las adhesiones superaron el 95%, eso quiere decir que los obreros de Firmat están siendo vulnerados en su dignidad cuando no pueden llegar a fin de mes ”.
Sentimos que “cuando intentan ponerle techo a las paritarias, cuando los porcentajes ofrecidos no nos permiten recuperar lo perdido en 2016, es cuando se nos encienden las alarmas, porque sabemos que en Firmat los obreros gastan menos, que se caen las ventas, los comerciantes cuanto tardaran en comenzar a ajustar sus gastos, entre ellos los empleados, si este gobierno sigue con esta política salarial, con este modelo económico, cuanto faltará para que comience a sentirse la desocupación en el lugar que vivimos”.
Además, “nos sentimos alarmados por la situación que atraviesan los trabajadores del sur santafesino, con despidos, suspensiones y empresas que no tienen un horizonte prometedor, situación provocada por el mismo gobierno nacional luego de reducir el consumo interno y que nos afecta directamente, por ello nos SOLIDARIZAMOS con los trabajadores de Alcorta, Carmen, Rufino y Santa Isabel que son los casos más resonantes, además de todos aquellos suspendidos.
Invitamos a las compañeras y compañeros trabajadores a acompañar las medidas que diagramen los sindicatos y que luchemos JUNTOS en la defensa de nuestros derechos, porque apoyando las medidas de fuerzas será la única manera que puedan comprender la delicada situación que atraviesan los trabajadores».