El viernes 24 de noviembre en el Centro Cultural “Norberto Luppi”, funcionarios municipales y provinciales brindaron información respecto al estado de la obra del Jardín Nº 338 en el predio de la Escuela Evita.
Estuvieron presentes el secretario de Planeamiento Daniel Pascual y la subsecretaria de Cultura y Educación Silvina Cocitto, junto a la delegada de la Región VII de Educación Stella Lapelle, la supervisora de Nivel Inicial Liliana Bernardi y la directora organizadora del Jardín N° 338 Verónica Robles.
“Lo que nosotros hicimos, viendo que la obra estaba detenida y no avanzaba, es enviar un pedido de informe a nación con copia a provincia. La nota fue remitida a la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Educación de la nación, que está encargada de las obras de los jardines de infantes. Como no tuvimos contestación el intendente Maximino personalmente intentó comunicarse y no tuvo ningún tipo de respuesta”, explicó Pascual.
Y, seguido, agregó que “el planteo era saber por qué la obra estaba parada; había dejado a gente de Firmat sin pagarle los salarios, deudas en algunos comercios de la ciudad, y teníamos la inquietud que la empresa fue subcontratada, es decir, que no es la adjudicataria de la obra”.
En ese marco, Stellla Lapelle señaló: “El llamado a licitación lo hizo el gobierno de la nación, la que corresponde al jardín de Firmat es la licitación Nº 17 del 2016. Se licitaron 92 jardines en todo el país, 8 de esos 92 corresponden a la provincia de Santa Fe y entre ellos el de Firmat. Junto a los de Baigorria, Pueblo Ester, Villa Gdor. Gálvez, Santo Tome, Santa Fe, Funes y Alvear”.
“La empresa –continuó- que ganó licitación de los 92 jardines es una UTE conformada por las firmas Carabajal Construcciones y Bahía Blanca Viviendas. La licitación se hizo en agosto de 2016, en el Ministerio de Educación de la Nación. El grado de avance de las obras es del 7%. La Municipalidad acompaña e interviene para facilitar las gestiones, no recae en ella ninguna responsabilidad. Todo lo contrario, agradecemos que estén acompañando los reclamos que también hace el gobierno provincial”.
En esa línea Liliana Bernardi, supervisora de Nivel Inicial, indicó: “Esto va atrasando todo aquello que tiene que ver con lo edilicio, y al no tenerlo tampoco podemos pensar en creación de cargos y cubrir el derecho que tienen los niños a la educación, porque no hay espacio físico, más que los jardines que actualmente tenemos”.
Finalmente, la directora organizadora del Jardín N° 338 Verónica Robles, comentó: “Desde el día que vino la ministra y anunció que comenzaban las obras, hubo expectativas, alegría, emoción, porque eran seis aulas y en la actualidad tenemos dos. Son muchos los nenes que van a quedar afuera, porque el Jardín N° 40 tampoco los puede albergar. De todas maneras, el Ministerio este año creó un cargo, que está funcionando”.