Estás aquí

“Lo que adeuda es menor a lo que está en stock y producción”

Néstor Girolami hizo un recuento de los principales momentos transcurridos desde mayo de 2016 cuando el grupo de concesionarios que integra se hizo cargo de la firma.

En medio del conflicto que mantiene Vassalli Fabril con los trabajadores, el presidente del directorio de la firma,  Néstor Girolami, dialogó con Maricel Ridolfi de FM Estación Isla Verde.

Allí, el empresario hizo un recuento de los principales momentos transcurridos desde mayo de 2016 cuando el grupo de concesionarios que integra se hizo cargo de la firma.Además, realizó fuertes declaraciones sobre la actitud de los trabajadores y representantes del gremio.

“En febrero de 2016, Vassalli  estaba en situación cinco en Banco Nación irrecuperable, con cheques por 35 millones de pesos de concesionarios que tenía la empresa, de los cuáles Nación cambió 15 millones y no cambió más porque decían que Vassalli era inviable. Entonces me consultan si tenía posibilidades de negociar esos 20 millones de pesos Mariana Rossi Vassalli y su marido. Le conseguí una financiera en Buenos Aires, y en el viaje me informa Mariana que vinieron muchos interesados y nadie concretó porque había muchos empleados, pocas ventas y la empresa hacía dos años que venía a punto de cerrar. Y que si alguien se hacía cargo de todos los pasivos, estaban dispuestos a ceder el 72% de todas las acciones. En ese interín logramos arreglar la deuda con Banco Credicoop al que se le debían 24 millones de pesos, intervenimos los concesionarios, vendimos 8 cosechadoras y se canceló la deuda con Credicoop. Con lo recaudado, se logró llegar al 20 de abril de 2016 y a partir de ese momento la situación era convocatoria y quiebra, no había otra, o sea que la empresa cerraba” repasó Girolami.

“Me entrevisté con autoridades del Banco Nación donde la empresa tenía una deuda por 278 millones. Castellani me sugirió hablar con los concesionarios, nos reunimos en la fábrica, donde cinco estuvimos dispuestos a poner avales y a aportar dinero para la continuidad. De esos cinco concesionarios quedamos tres porque los otros dos no quisieron firmar la deuda de forma personal con Banco Nación. Se debían sueldos atrasados por 12 millones garantizados por cinco cosechadoras, y como era inviable, se acordó abonarlos en 12 cuotas y se abonó en su totalidad, si la empresa cerraba no iban a cobrar nada. Los operarios cobraban 500 pesos por semana, a partir del 1 de mayo, prometimos y pagamos 2 mil pesos por semana y que en 30 o 60 regularizaríamos los sueldos” repasó y aclaró: “con fecha 1/05 /16 comenzamos la gerencia de la empresa con un aporte de capital de 29 millones de pesos. El día 7/07/16 se abonaron los sueldos al día, se regularizó la deuda con AFIP por 25 millones de pesos, se regularizó deuda con bancos Santa Fe, Macro, ICBC; con la Unión Obrera Metalúrgica y los sanatorios a quienes les debían 8 y 4 millones respectivamente, se regularizó deuda con EPE por 4 millones y medio  de pesos, con proveedores por 37 millones de pesos, se regularizó deuda con renta de Córdoba,, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires, se regularizó deuda con la Municipalidad de Firmat, se regularizó deuda con la empresa de gas, con las obras sociales, con 530 operarios que fabricaban 40 cosechadoras mensuales y se sostuvo la fábrica a pesar de que se fabricaban solamente diez. En julio de 2017 nos atrasamos un día y medio con el pago los sueldos después de haber cobrado un año rigurosamente al día, e hicieron paro, a pesar de que la empresa suscribió un convenio preventivo de crisis por su situación y esto nos comprometía a ambas partes a no tomar ninguna medida sin consulta previa”.

Más adelante, el empresario contó: “en agosto de 2017 se llega a un acuerdo de refinanciación de la deuda con Banco Nación a 15 años de plazo  lo que vislumbraba ser una solución para las dos partes. Para Vassalli que podía cumplir cumplir y para Banco Nación recuperar su pasivo porque si iba a la quiebra no recuperaba nada. Con una hipoteca de segundo grado y la firma mía por 278 millones de pesos, de Gastón Aguirre por 278 millones de pesos y de Sergio Barbero por 278 millones de pesos en forma solidaria. Comenzamos a tener atrasos en el pago de sueldos por 5, 10 días por baja de ventas lo que llevó a una baja de producción laboral mucho de esto promovido por el gremio de la UOM”.

“Con gran esfuerzo se abonaron noviembre y diciembre, sin haber ventas. Hasta el 16/01 hubo vacaciones, sin producción, prácticamente paralizada. Se realizaron acuerdos salariales con la perspectiva de producción que no sucedió y estando en situación 5 con Banco Nación no nos atiende ningún banco. La deuda está refinanciada y el primer vencimiento grande que tenemos de esa deuda es agosto de 2019 donde ya tenemos 26 millones de pesos en una cuenta especial para ese primer vencimiento. Nos empiezan de devolver cheques sin fondos y nos encontramos sin producción ni financiamiento. A fines de marzo suscribimos un convenio con Ministerio de Trabajo y la UOM donde la empresa se comprometió a pagos semanales y los operarios a la entrega de 4 unidades semanales.Al 15/4/18 la empresa cumplió y,  de un total de 8 unidades comprometidas, sólo se entregó una sola”.

Girolami también indicó: “si bien la empresa tiene problemas financieros, no son económicos, lo que adeuda es menor a lo que está en stock y producción. Hoy la realidad requiere de esfuerzos de todas las partes, nuestro grupo sigue dispuesto a realizarlo pero es necesario de todas las partes. No llegamos como compradores, nos propusimos trabajar entre todos para la continuidad de Vassalli. Mientras no nos propongamos que si no se fabrican máquinas es imposible pagar sueldos, la realidad es cortita. De como estaba a cómo está hoy hay una diferencia abismal. Vassalli tenía caída la deuda con Banco Nación, y con la AFIP se debía 25 millones de pesos, se debía gas, luz, y hoy la empresa está encaminada y marcha hace dos años, sino hubiese cerrado en abril de 2016”.

Sobre las declaraciones del secretario de la UOM Firmat, Diego Romero, quien habló de malos tratos de parte de empresario, dijo: “tengo un trato cordial con todos. Si tengo que decir las cosas las digo pero no maltrato. Estamos sacando la empresa del pozo y siempre exigen más de lo que se puede. Siempre buscando una historia. Hay gente muy valiosa dentro de la fábrica con la camiseta puesta. Apelan a cualquier tipo de falsedades. Tengo todos los comprobantes. Hice más de lo que podía y sigo haciendo».

Sobre la medida de custodiar bienes para evitar el vaciamiento, Girolami contestó: “vacía tiene la cabeza (Diego Romero). Usamos de garantía para pagarle a ellos. ¿Qué vamos a vaciar si no hay? No hay manera. Salvo que vaya y me cargue un torno y al contrario lo único que hemos hecho fue llevar”.

“La solución es sencilla. De diciembre hasta acá la fábrica subsistió con los portes que vinimos haciendo nosotros. Hoy por hoy no estamos dispuestos mientras no es recíproco. Ellos paran una semana o diez días y cuando arreglan convienen que esos días de paro deben pagarse, y aparte después viene la Provincia con una medida demagógica les da 5 mil pesos más, entonces el empleado cobra el sueldo y los 5 mil pesos, ¿para qué van a ir a trabajar? Incentivan a que no se trabaje. Discutamos  lo que haya que discutir, dialoguemos, proyectemos pero trabajemos, no con paro porque no conduce a nada” acotó.

Audio: Gentileza Estación Isla Verde 95.1

Foto de archivo
Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top