Estás aquí

«Los cuadernos» reactivaron causa por supuestas coimas para exportar a Venezuela

El escándalo que se desató tras conocerse los llamados «cuadernos de las coimas» podría salpicar a la ciudad de Firmat.

El escándalo que se desató tras conocerse los llamados «cuadernos de las coimas» podría salpicar a la ciudad de Firmat. Es que, como coletazo se reactivaron otras causas judiciales, entre ellas, la caratulada “Fideicomiso con Venezuela y otros, sobre defraudación a la Administración Pública”, que gestiona el juez federal Julián Ercolini.

Según información publicada el domingo 19 en Diario Perfil, dicha causa «nació por la denuncia anónima de un empresario de Marcos Juárez que hace ya once años expuso ante el exdefensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, el mecanismo de las supuestas coimas que tuvieron que pagar los fabricantes de maquinaria agrícola para poder exportar a Venezuela. Fueron unas 40 empresas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, entre las que figuraron Pauny, Vassalli, Apache y Agrometal, entre otras».

«Lo que Mondino había documentado ante el juez consistía en una operatoria entre privados que podría estar encubriendo el pago de hasta 15% de una coima que terminaba en el Ministerio de Planificación, que conducía Julio De Vido» explicita el artículo firmado por la periodista Norma Lezcano.

«La ruta de los vínculos que debe desentrañar ahora la Justicia es la que vincularía supuestamente a R. W. ; F.C; y J. R. (los traders) con quien fuera el agregado comercial de la embajada argentina en Venezuela, Alberto Álvarez Tufillo, su ‘jefe directo’ Claudio Uberti (sindicado como el operador de la embajada paralela en Venezuela) y el ‘jefe de jefes’, Julio De Vido.  Quienes apuntan a investigar estos vínculos recuerdan que “la operatoria con la maquinaria agrícola se terminó de cocinar en un viaje de De Vido y Uberti a Venezuela, donde se reunieron con la gente de Chávez; de ese encuentro participó también la embajadora, Nilda Garré, además de Álvarez Tufillo”. En esta cita se firmó un acuerdo por el que se concedió exclusividad para los “contratos de agencia” a Palmat Internacional. Cuando se analizan los roles que definitivamente tuvieron los traders intervinientes en la operación, este dato comienza a tener consistencia.» agrega y acota: «en la ruta de esta virtual coima de la conexión venezolana, la autopista parece ser el Banco de Guayana, entidad bancaria de la que R.W. era miembro de su Junta Directiva, en la sede de Puerto Ordaz (estado de Bolívar, Venezuela) y J.R.  era representante en Argentina».

Fuente: Ercolini reactiva causa por coimas en venta de maquinaria a Venezuela

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top