Estás aquí

Alerta para los vecinos

La coordinadora de Defensa de Usuarios y Consumidores de la Municipalidad de Firmat y AFIDDUC alertan sobre el indiscriminado envío de reclamos de supuestas deudas, desde estudios que dicen representar los intereses de Fideicomisos CMI. «Los fideicomisos son los que adquieren paquetes de deudores a las entidades financieras y empresas, luego de lo cual inician…

Rita Rodríguez es la abogada designada al frente del área. ARCHIVO Lisandro Carrobé.

La coordinadora de Defensa de Usuarios y Consumidores de la Municipalidad de Firmat y AFIDDUC alertan sobre el indiscriminado envío de reclamos de supuestas deudas, desde estudios que dicen representar los intereses de Fideicomisos CMI.

«Los fideicomisos son los que adquieren paquetes de deudores a las entidades financieras y empresas, luego de lo cual inician la gestión de recupero, la que llevan adelante mediante la intervención de estudios jurídicos de gestión de cobranza.

En dichos reclamos, se intima a los consumidores sobre el pago de montos diversos, sin que esté debidamente acreditada la existencia de la deuda, y sin cumplir con los presupuestos que exige el plexo normativo de defensa del consumidor, en particular en cuanto al derecho a la información (art. 4º) y trato digno (art. 8º bis) de la ley 24.240, y su modificatoria 26.361.

Las notificaciones, enviadas por un estudio Boston Collections S.A (entre otros), sostienen que “Habiendo agotado todas las instancias extrajudiciales y vencidos los plazos de las citaciones cursadas…”. Esto, en casos donde nunca antes se recibieron notificaciones de deuda alguna, es decir, nunca se agotó instancias previas a la recepción de las notificaciones que actualmente están recibiendo.

Posteriormente, y para el caso de no cancelar la supuesta deuda, el estudio informa: “Procederemos a accionar judicialmente, lo que implica: Dar inicio y/o prosecución de demandas solicitando la inmediata traba preventiva de embargos de su salario así como en inmuebles, automotores y/o bienes muebles”.

Vale recordar que el artículo 8 bis, trato digno, de la ley de Defensa del Consumidor, dice, en uno de sus párrafos que: “En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán abstenerse de utilizar cualquier medio que le otorgue la apariencia de reclamo judicial”. El tenor de las notificaciones, podría estar encuadradas en lo prohibido por el artículo 8 bis, de la ley 24.240, y su modificatoria 26.361.

Pero sumado el hecho de que no se acredite el origen de la deuda y su composición, como lo hemos detallado precedentemente. Debemos agregar que se han detectado reclamo de deudas inexistentes (ejemplo, reclamo por deudas por con CTI – hoy la compañía de telefonía celular Claro – a ciudadanos que nunca fueron clientes de dicha compañía), y en otros casos que se nos han informado por receptores de las notificaciones, deudas de más de diez (10) años, las que ya han prescripto.

Ante la situación expuesta, los consumidores deben tomar las prevenciones del caso para no legitimar deudas no debidamente acreditadas, inexistentes o prescriptas.

Para ello, en caso de reconocer la existencia de una deuda, se le sugiere al consumidor solicitar que se le documente el origen de la misma (para verificar si es la que ellos suponen), y se le detalle la composición de la misma (capital, intereses, punitorios, honorarios, etc.) de manera de poder cotejar con los comprobantes de pago que él mantiene en su poder.

En caso de que la deuda sea inexistente o la misma haya prescripto, rechazar la notificación mediante carta documento, teniendo en cuenta que el origen del reclamo de deuda puede estar originado en datos inexactos del consumidor en bases de datos, registros o clearing bancario. En este sentido, el consumidor puede recurrir y mencionar en su rechazo a las notificaciones, lo establecido en la Ley de Protección de los datos personales 25.326″.

Ante cualquier duda, desde al área de Defensa de Usuarios y Consumidores de la Municipalidad de Firmat y AFIDDUC invitan a los damnificados a acercarse al local de calle Corrientes 1086 (Fundación Casa del Pueblo) los días lunes y viernes de 9 a 12 horas o miércoles de 16 a 19 horas.

Te gustó? Compartilo!
Top