En las últimas horas, se conoció que los infectados con Triquinosis aseguraron haber ingerido chacinados de cerdo adquiridos a una persona que realiza faenas caseras en el distrito de Bombal.
El Área de Seguridad Alimentaria y la Secretaría de Salud Pública informaron sobre novedades en los tres casos confirmados de triquinosis que se conocieron a mediados de la semana pasada.
Según un comunicado emitido en las últimas horas, los miembros de la familia infectada aseguraron haber ingerido chacinados de cerdo adquiridos a una persona que realiza faenas caseras en el distrito de Bombal.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias llamaron a extremar los recaudos a la hora de efectuar compras de este tipo.
Recomendaciones
1 No realice cría de cerdos en basurales ni los alimente con desechos. Elimine los roedores del lugar.
2 Analice los cerdos faenados para el consumo casero.
3 Los frigoríficos deben proveerse de producciones provenientes de criaderos seguros.
4 Las carnicerías y salas de elaboración de chacinados deben proveerse de frigoríficos seguros.
5 Los consumidores son responsables de construir su salud.
Utilice todos los medios disponibles para: comprar en lugares seguros; adquirir productos identificados; cocinar perfectamente la carne del cerdo.
La triquinosis
Es una enfermedad infecciosa producida por un parásito, la Trichinella spiralis que afecta principalmente a los cerdos, pero también puede llegar a afectar a otros animales domésticos y salvajes. Este parásito se transmite al hombre con la ingestión de carne contaminada, cruda, mal cocida o mal procesada.
Según el SENASA los principales responsables de esta enfermedad son la crianza de cerdos en condiciones precarias, es decir en lugares que favorecen la proliferación de roedores y animales salvajes que pueden permitir la diseminación del parásito, y la faena no controlada o sin diagnóstico sanitario. Los animales infestados presentan un quiste de larvas de la triquinosis que, luego de ser ingerido, es digerido en el estómago o duodeno. Con la digestión, las larvas son liberadas, extiendiendose al intestino y se reproducen rápidamente.